JUL 252014 Mirando hacia la segunda mitad del año, seguimos confiando en la capacidad de nuestro equipo para ejecutar nuestra estrategia y superar los desafíos, y vemos más razones para ser optimistas que para no serlo. Sin embargo, la mejoría ha de ser gradual, ya que aún no vemos señales de un cambio positivo importante en el entorno en los próximos meses." FEMSA Consolidado Los ingresos totales aumentaron 14.4% con respecto al 2T13 alcanzando 70,956 millones de pesos en el 2T14, impulsados por Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercio. En términos orgánicos1 los ingresos totales aumentaron 7.3% comparado con el 2T13. Para el primer semestre del 2014, los ingresos totales incrementaron 14.4%, alcanzando 136,463 millones de pesos, comparado con el mismo periodo del 2013, impulsados por Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercio. En términos orgánicos1 los ingresos totales para el primer semestre del 2014 incrementaron 6.0%, comparado con el mismo periodo del 2013. La utilidad bruta incrementó 13.1% en relación al 2T13, alcanzando 29,764 millones de pesos en el 2T14. El margen bruto se contrajo 50 puntos base, a 41.9% de los ingresos totales, comparado con el mismo periodo de 2013, reflejando una contracción de margen bruto en Coca-Cola FEMSA entre otras razones. Para el primer semestre del 2014, la utilidad bruta incrementó 13.6%, ascendiendo a 56,923 millones de pesos. El margen bruto se contrajo 30 puntos base en comparación al mismo periodo del 2013, a 41.7% de los ingresos totales, reflejando una contracción de margen bruto en Coca-Cola FEMSA entre otras razones. La utilidad de operación creció 9.0% con respecto al 2T13, alcanzando 7,953 millones de pesos en el 2T14. En términos orgánicos1 la utilidad de operación creció 5.5%, comparada con el mismo periodo del 2013. El margen de operación consolidado se contrajo 60 puntos base en comparación al 2T13, alcanzando 11.2% de los ingresos totales en el 2T14, debido a contracciones de márgenes en Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercio. Para el primer semestre del 2014, la utilidad de operación incrementó 12.4% a 14,050 millones de pesos comparada con el mismo periodo de 2013. El margen de operación consolidado al primer semestre se contrajo 20 puntos base, para representar el 10.3% de los ingresos totales, en comparación a los niveles del 2013. Nuestra tasa efectiva de impuestos fue 37.3% en el 2T14, comparada con 31.2% en el 2T13 reflejando una mayor contribución de países con tasas estatutarias más altas y una disminución del porcentaje de deducibilidad de las prestaciones a empleados en México La utilidad neta consolidada disminuyó 12.1% en relación al 2T13, alcanzando 4,463 millones de pesos en el 2T14, debido principalmente a i) mayores gastos de financiamiento relacionados con la reciente emisión de bonos por Coca-Cola FEMSA, ii) una disminución en la participación reportada del 20% de FEMSA en los resultados de Heineken, y iii) un comparativo difícil relacionado con una ganancia cambiaría en FEMSA en el 2T13. Estos efectos fueron parcialmente compensados por el crecimiento en los ingresos operativos. Para el primer semestre del 2014, la utilidad neta consolidada disminuyó 8.1% a 8,326 millones de pesos comparada con el mismo periodo del 2013, resultado de i) mayores gastos de financiamiento relacionados con la reciente emisión de bonos por FEMSA y Coca-Cola FEMSA, ii) una disminución en la participación reportada del 20% de FEMSA en los resultados de Heineken, y iii) un comparativo difícil relacionado con una ganancia cambiaría en FEMSA en el 2T13. Estos efectos fueron parcialmente compensados por el crecimiento en los ingresos operativos. La utilidad neta mayoritaria fue de 0.84 pesos por Unidad 2 FEMSA en el 2T14. La utilidad neta mayoritaria por cada ADS de FEMSA, fue de US$ 0.65 en el segundo trimestre del 2014. Para el primer semestre del 2014, la utilidad neta mayoritaria fue de 1.56 pesos por Unidad2 FEMSA, equivalente a US$ 1.20 por cada ADS de FEMSA. La inversión en activo fijo alcanzó 3,951 millones de pesos en el 2T14, reflejando inversiones ligeramente incrementales en Coca-Cola FEMSA y FEMSA Comercio. El balance consolidado al 30 de Junio del 2014, registró un saldo de efectivo de 36,785 millones de pesos (US$ 2,836 millones), un incremento de 9,400 millones de pesos (US$ 724.8 millones) comparado con el 31 de Diciembre 2013. La deuda de corto plazo fue de 2,205 millones de pesos (US$ 170.0 millones), mientras que la deuda de largo plazo fue de 73,787 millones de pesos (US$ 5,689 millones). Nuestra posición de deuda neta fue de 39,207 millones de pesos (US$ 3,023 millones). |