ENE 292020 Durante el acto protocolario, el director general del Coepredv, Alberto Hernández Ramírez, indicó que con este acuerdo se podrán orientar esfuerzos en el diseño y la promoción de políticas que promuevan la participación ciudadana. "Se abarcan entre otros, los ámbitos de la cultura sin distinción de origen étnico, género, edad, condición social o de salud, religión, opiniones, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y contra los derechos establecidos en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia", añadió. Por su parte, la directora del Centro de Estudios Universitarios Magno Americana, Sonia Zavala López, expuso que el vínculo con el Coepredv abre la posibilidad de realizar proyectos con carácter académico, de capacitación, difusión, consultoría o cualquier otra actividad que vaya enfocada a la promoción del ejercicio de los derechos humanos en general y en particular al derecho a la educación desde la perspectiva de los derechos fundamentales. Cabe señalar que este convenio dará apertura a la profesionalización de los colaboradores del Coepredv, con el objetivo de brindar una óptima atención a la ciudadanía, tanto en la recepción de quejas y denuncias, como en las capacitaciones, talleres y cursos que se ofrecen en esta dependencia, todo ello orientado a garantizar y promover el respeto a los derechos humanos de todas las personas, tal y como lo ha instruido, el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello. |