JUL 212022 La diputada por el Distrito de Apatzingán, apuntó que en sociedades que viven de forma sedentaria debido a las dinámicas urbanas y de desarrollo con base a las nuevas tecnologías, es fundamental la promoción del deporte y de la actividad física, pues además de fortalecer nuestro cuerpo también lo hace con nuestra salud mental. Refirió que los datos del INEGI señalan que en México, 38.9 por ciento de la población mayor de 18 años reconocer ser activa físicamente, sin embargo la tendencia va a la baja y es en menor proporción a lo que representaba hace un lustro. "Sin duda debemos generar conciencia en la importancia de integrar en nuestros hábitos de vida la actividad física, máxime cuando el desarrollo de la tecnología tiende a liberar de esfuerzo la actividad humana en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana". Fanny Arreola recordó que tras el confinamiento derivado de la pandemia por la Covid-19, el sedentarismo aumentó y los hábitos de las personas sufrieron modificaciones, por lo que hoy se hace fundamental promover campañas de activación física. En ese sentido, señaló que, desde el ámbito gubernamental y también quienes ejercen una representación popular, se debe contribuir al fomento de una cultura del deporte, lo que a la larga además impactará de manera positiva la carga que tienen los servicios de salud por la prevalencia de enfermedades desarrolladas por el sedentarismo. |