
FEB 262015 Gustavo Sánchez, máximo medallista en Londres 2012; Ángeles Ortiz, poseedora del récord mundial en lanzamiento de bala; Nely Miranda, actual tricampeona mundial de natación, y los medallistas de Juegos Paralímpicos Dora Elia García, Doramitzi González, Aarón Gordián, Saúl Mendoza, Estela Salas, Juan Ignacio Reyes y Perla Patricia Bárcenas, entre muchos más, tienen algo en común: todos pulieron sus talentos CEPAMEX. Inaugurado oficialmente el 23 de octubre de 1997, el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) emplazado en 6 mil metros de terreno y perteneciente a la Subdirección de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), es un centro deportivo de alto rendimiento pionero en el deporte adaptado. "Es un centro de vanguardia y no sólo para América Latina, atletas y delegados que han venido a competir en eventos aquí, nos comentan que, en todo el continente no existe otro centro, en cuanto a accesibilidad, como éste, que ofrezca toda esta gama de servicios", destacó Miguel Ángel Hidalgo Eddy, director del CEPAMEX. Las instalaciones, que suman 3 mil 750 metros construidos, cuentan con alberca techada de curso corto, gimnasio de basquetbol con duela que se utiliza también para el entrenamiento de boccia, cancha de usos múltiples en donde entrenan voleibol de sordos y tenis de silla de ruedas, así como instalaciones de atletismo de campo, de tiro con arco, de tenis de mesa y gimnasio de acondicionamiento físico con equipo de vanguardia en entrenamiento funcional en el que también se prepara la selección de powerlifting. El comedor para 150 deportistas y las dos villas para albergar a los atletas en sus concentraciones deportivas, cuentan con todas las adaptaciones necesarias para hacer más cómoda la estancia y traslados de los atletas, como rampas, baños espaciosos, donde es posible maniobrar la silla de ruedas, barras a una altura adecuada para acceder a los alimentos, entre otras adaptaciones. "Hasta hace poco teníamos sólo una villa, para albergar a los atletas concentrados, pero el 26 de septiembre pasado, el licenciado Jesús Mena Campos inauguró la Villa 2, que cuenta con 24 habitaciones, más amplias e incluso con un elevador en el que se pueden trasladar los atletas con su silla de ruedas", resaltó. La funcionalidad del centro es primordial para el desarrollo de los atletas del deporte adaptado en el país, porque en sus instalaciones se atienden a las selecciones de cinco federaciones nacionales: Deportes Sobre Silla de Ruedas, Parálisis Cerebral, Ciegos y Débiles Visuales, Deportistas Especiales y Sordos. Además de la infraestructura necesaria, en el CEPAMEX los usuarios cuentan con todo un equipo interdisciplinario que incluye entrenadores, metodólogos, médicos, psicólogas, nutrióloga, fisiatras y odontólogo, quienes dependen directamente de la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la CONADE. Para ser beneficiario de estos servicios, los atletas pasan por un proceso de selección que realizan en conjunto la CONADE y las federaciones deportivas, de acuerdo a sus resultados, marcas o tiempos. "En este inicio de año tenemos concentrados a 70 atletas de las diferentes federaciones que se preparan para los selectivos a los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015 y Campeonatos Mundiales de algunas disciplinas como natación, que se llevará a cabo en julio en Glasgow, Reino Unido, y atletismo, que se efectuará en Doha, Qatar, en octubre", informó el director del centro. En un futuro, las historias de éxito se verán reflejadas en el Muro Paralímpico, sitio de honor en el que se instalarán placas alusivas con los nombres de todos los medallistas de Juegos Paralímpicos, desde las primeras preseas para México en Toronto 1976, hasta Londres 2012, similar al que existe en el Comité Olímpico Mexicano. "Creo que es un merecido reconocimiento a los atletas que tantas medallas y glorias aportan al país", concluyó Hidalgo Eddy. |