Fortalecerá Sedeco atención a población indígena de Michoacán

Fortalecerá Sedeco atención a población indígena de Michoacán
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
FEB
11
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de fortalecer la relación interinstitucional y conjuntar esfuerzos para apoyar a un mayor número de michoacanos, los secretarios de Desarrollo Económico y de Pueblos Indígenas, Carlos Pfister Huerta Cañedo y Juan Zacarías Paz, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo.

Ahí, los funcionarios estatales destacaron la importancia de tener un permanente acercamiento entre las diversas instituciones, en este caso para abordar temas relacionados al desarrollo de los sectores productivo y empresarial, que permitan fortalecer el crecimiento económico de Michoacán.

Pfister Huerta Cañedo precisó que a través de este encuentro con el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, se pretende hacer llegar la información a la población indígena de la entidad, respecto a todos los programas que opera la Secretaría de Desarrollo Económico, para que puedan acceder de una manera ágil y con atención personalizada a los proyectos y convocatorias que genera la dependencia.

Durante la reunión se acordó la realización de mesas de trabajo, en beneficio de los pueblos indígenas de Michoacán.

Cabe señalar que Michoacán se coloca en el décimo segundo lugar entre las entidades con mayor población indígena, cuenta con cuatro importantes grupos indígenas: Purépechas, Nahuas, Mazahuas y Otomíes; y el purépecha es la lengua nativa más hablada. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática el 3.5% de la población del estado es indígena.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México