Fox lanzará en EU una marca de mariguana

Fox lanzará en EU una marca de mariguana
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
MAY
30
2013
Redacción IM Noticias El ex presidente Vicente Fox presentará este jueves en Seattle, Washington, una propuesta para regular el comercio de mariguana entre México y Estados Unidos, informó el periódico The Seattle Times.

Fox ofrecerá una conferencia de prensa con Jamen Shivley, ex ejecutivo de Microsoft, en la que se planea lanzar la primera marca comercial para la venta de mariguana y abrir el comercio de esta droga con México.

En México el ex presidente Felipe Calderón y ahora el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, se han pronunciado contra la legalización de las drogas como forma de combatir el crimen organizado.

Shivley concibió la idea de comercializar mariguana producida en Estados Unidos o importada de México bajo la marca "Diego Pellicer", nombre de su bisabuelo, quien fuera gobernador de Cebú, Filipinas, entre 1890 y 1898, durante la colonia española.

Pellicer era el principal productor de hemp (Cannabis sativa), una variedad de mariguana que carece del ingrediente activo de la droga. A esa fibra se le dan múltiples usos, desde la fabricación de telas hasta elaboración de alimentos.

Fox gobernó de 2000 a 2006, pero fue después de su mandato cuando se pronunció a favor de la legalización de todas las drogas, incluida la cocaína y las de origen sintético, para controlar la distribución y atacar el mercado de los cárteles del narcotráfico.



Mandatarios de AL

En el mismo sentido, los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México) han simpatizado con la idea de "regular" el consumo de mariguana.

"Regular no es lo mismo que legalizar. Ese punto es fundamental. Regular es crear las condiciones para la imposición de todo tipo de restricciones y límites a la comercialización, propaganda y consumo del producto, sin ilegalizarlo".

Argumentaron entonces que "40 años de inmensos esfuerzos no han logrado reducir ni la producción ni el consumo de drogas ilícitas. En México y Centroamérica la violencia y la corrupción asociadas al tráfico de drogas representan una amenaza a la seguridad ciudadana y a la estabilidad democrática".

Los ex presidentes aplaudieron que el tema de las drogas y su posible comercialización se haya puesto en la agenda mundial, lo que avala la "imposición de la realidad y de líderes" como los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Otto Pérez Molina, de Guatemala, y Laura Chinchilla, de Costa Rica.

En mayo pasado un grupo de ex presidentes latinoamericanos, al que se sumó después Ricardo Lagos, de Chile, respaldó el informe elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que plantea la posibilidad de despenalizar el consumo de algunas drogas, especialmente de la mariguana.

El 23 de mayo pasado Enrique Peña Nieto, presidente de México, aclaró que no está a favor de la despenalización del consumo ni la legalización de las drogas. Sin embargo, se declaró abierto a debatir el tema con otros países y compartir "una misma acción de combate" al narcotráfico.

"Me parece que para algunos ésta puede ser una posición o una forma fácil y hasta falsa, eventualmente, de combatir con mayor eficacia el crimen que está muy vinculado al narcotráfico y a la venta de drogas", dijo el primer mandatario.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México