
ABR 232019 En el encuentro, coincidieron en que la premisa de este trabajo conjunto, es que la niñez y juventud michoacanas tengan clases sin interrupciones, y que las y los docentes no tengan que salir de las aulas en reclamo de su salario. "Verdaderamente federalizar la nómina educativa va a salvar a Michoacán; permitirá que continuemos otras acciones por el desarrollo de la entidad, pero sobre todo, que garanticemos a las maestras y maestros su salario, y a nuestras niñas y niños que reciban clases", sostuvo el mandatario. Durante la reunión, Aureoles Conejo entregó diversos reportes del estatus administrativo y financiero de la Secretaría de Educación del Estado, al tiempo que reiteró que su gobierno trabaja por la transparencia y rendición de cuentas, a fin de que este proceso de federalización se materialice a la brevedad posible. Por otro lado, confió en que el Poder Legislativo federal logre sacar adelante una reforma educativa a la altura de los retos que México enfrenta, en la que tenga cabida la opinión de todos los sectores y actores, y sobre todo, anteponga el interés superior que es el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir educación de calidad y sin interrupciones. |