
AGO 292012 La noticia fue dada por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, durante el marco de la iniciativa de Elevemos México donde explicó que este proyecto primero se realizará con traducción al español y posteriormente a otros idiomas. Se pretende que para inicios del 2013, queden incorporados todos los elementos mayas al alemán, ruso, francés e inglés con el apoyo de los becarios con mejores promedios de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. La aportación económica que se tiene destinada para este proyecto es de aproximadamente 150 mil pesos, cantidad considerada mínima al acostumbrado gasto de gobierno y que será destinada básicamente para el pago y apoyo a los becarios. Datos del INEGI muestran que en México la población maya que no habla español es de un 8.2 por ciento y se habla en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo; mientras que en países como Belice y algunos poblados de Guatemala se habla en un menor grado. Con este proyecto de traducción, habrá la posibilidad de consultar imágenes y audios en español, de computadoras y teléfonos, lo que permitirá al turismo descubrir, conocer y visitar estas zonas arqueológicas. |