Gobernador y representantes indígenas se posicionan en contra de dictamen de SCJN sobre el Autogobierno

Gobernador y representantes indígenas se posicionan en contra de dictamen de SCJN sobre el Autogobierno
MAS DE GOBIERNO

Emprender en Lázaro Cárdenas será más fácil con Sí Financia

Arranca Bedolla tercera dotación de tenis a estudiantes de secundarias

Con 50 cuarteles, Michoacán refuerza la estrategia de seguridad: Bedolla

Dignidad menstrual llega a más de mil 500 michoacanas con la caravana Jalo x las Mujeres

Chavinda y Tangamandapio reciben respaldo crediticio de Sí Financia
  
AGO
19
2022
Staff IM Noticias Morelia, Mich.
El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con representantes de las comunidades indígenas que ya accedieron al autogobierno, para señalar que a pesar de que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó dos artículos de la Ley Orgánica Municipales, su gobierno seguirán recibiendo presupuesto directo, dado que no hay retroactividad.

Asimismo, no se detalló los alcances del dictamen de la SCJN, si solo abarca el municipio de Santiago Tangamandapio o si también incluye al resto del estado.

Cómo primeras medidas, el gobernador informó que visitará mañana a las comunidades indígenas de Tangandapio y acudirá la semana entrante a la SCJN.

Julio César Juan Santos, de la comunidad de La Cantera, participó en el evento y expresó su desacuerdo con la resolución de la SCJN en el que se argumenta que no hubo consultas sobre el tema.

"Que no se diga que no se trabajó, que no se consultó, no se vale que a buenas y primeras digan que esto no es válido", expresó Juan Santos

Orlando Aragón Andrade, abogado representante del colectivo Emancipaciones, consideró que hay una serie de irregularidades que se presentaron en el juicio y que se presentarán en la Corte Interamericana.

Ambos representantes de la comunidad indígena cuestionaron el actuar de los abogados del Congreso del Estado que debieron encargarse de la defensa de la Ley Orgánica Municipal.

"Esta ley no solo se consultó, sino que salió de las comunidades es desafortunado que está documentación no formó parte de la defensa que el Congreso del Estado debió haber presentado".

"Es culpa del Congreso del Estado, no hizo su trabajo como debe ser", aseveró Pavel Ulianov Guzmán, presidente del Consejo Supremo Indígena.

En el evento también se hizo un llamado a una movilización nacional a la sede de la SCJN.

Raymundo Martín del Campo, abogado de comunidades indígenas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México