AGO 182023 En estos centros hospitalarios se cuenta con psicólogos, psiquiatras, neurólogos pediatras, y terapistas del lenguaje especializados en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), y en tratar a los menores de edad que presentan dificultad para socializar, expresar emociones y comunicarse, y a donde los padres pueden llevar a los niños a una valoración general. También se realizan pruebas de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), tamizaje que analiza el desempeño del infante en las áreas de lenguaje, motricidad, conocimientos y desarrollo social, para después recibir terapias psicomotrices, sensoriales, de lenguaje, conductual y familiar, acordes a su diagnóstico y con las que mejorarán las habilidades de comunicación. Las consultas mensuales con neurólogos pediatras especializados en la atención del autismo en el Hospital Infantil de Morelia, y con paidopsiquiatras en el Hospital Psiquiátrico, permiten un tratamiento más completo, destacó la Secretaría de Salud. En el Crediet, los servicios son exclusivos para menores de cero a cinco años de edad con Trastorno del Espectro Autista; mientras que en el Hospital Psiquiátrico hay paidopsiquiatras que atienden a pacientes mayores de seis años para dar continuidad a su tratamiento. En tanto, en el Hospital Infantil se reciben de todas las edades y son atendidos con un equipo de cinco neurólogos pediatras. Actualmente, las tres unidades médicas atienden aproximadamente a mil 665 menores con autismo procedentes de todo el estado de forma mensual, a quienes se les brinda atención integral que favorezca su integración tanto en el ámbito social como en el escolar. |