
DIC 302017 El programa que consiste en la construcción de recámaras adicionales, opera en 22 municipios con recursos aportados por el Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y de Comunicaciones y Obras Públicas (esta última como encargada de la obra); el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y los Ayuntamientos. La titular de la Seimujer, Fabiola Alanís Sámano, señaló que una las prioridades de la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, es atender las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres para lograr su autonomía, empoderamiento y desarrollo económico. "Ha sido y será una prioridad para la administración estatal, impulsar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, por ello realiza acciones dirigidas a las reconstrucción del tejido social a través de la erradicación de pobreza patrimonial", mencionó la funcionaria. Cabe precisar, que en Michoacán hay más de un millón hogares, de los cuales alrededor del 27 por ciento son encabezados por mujeres; en el programa de vivienda apoya a mujeres jefas de familia que tienen una dependencia económica de por lo menos dos hijos o hijas, asimismo tienen a su cargo algún adulto mayor. |