
MAY 292012 Estas declaraciones las realizó el jefe del Ejecutivo luego de que este fin de semana presuntos miembros del crimen organizado quemaran instalaciones de Sabritas en Michoacán y Guanajuato. "El crimen organizado debe ser visto así, no sólo como una amenaza a la seguridad, sino como una amenaza a la democracia, la más peligrosa quizá en nuestros días, en nuestro continente". "Se trata también de una amenaza al crecimiento y al desarrollo, un obstáculo, precisamente, para la prosperidad, pues ataca, agrede a empresas, a negocios grandes y a pequeños comerciantes, y con ello vulnera la impostergable necesidad de generar empleos y prosperidad para nuestra gente", expresó. En la primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, el mandatario comentó que estos grupos criminales son una fuente de dolor para los pueblos. Las Secretarías de Economía y de Gobernación informaron que activaron los protocolos de protección y colaboran en las investigaciones. En un comunicado, indicaron que desde el sábado 26 de mayo establecieron contacto con los directivos de la empresa para ofrecerles apoyo del gobierno federal y castigo a los responsables. "El gobierno federal también externó el repudio a esta expresión de violencia por parte de la delincuencia organizada". Confirman detenidos El pasado viernes fueron atacadas instalaciones de Sabritas en Apatzingán, Uruapan y Lázaro Cárdenas; en tanto, en Guanajuato fueron incendiadas vehículos de esa empresa en Celaya y Salvatierra. En esta entidad, la Procuraduría General de Justicia confirmó que fue capturado el líder de la célula de Los caballeros templarios que ordenó y participó en la quema de camiones en esta entidad. El cabecilla de la banda tiene su domicilio en León. En un comunicado, la dependencia detalló que gracias a una denuncia ciudadana y la intervención de la policía municipal y Ministerial se logró la detención de los autores del ataque. La investigación permitió desarticular a este grupo criminal, que además de la acción contra de la empresa Sabritas, venía operando desde hace tiempo en varios municipios de Guanajuato, mientras que sus integrantes son responsables de diversos homicidios y secuestros. La investigación permitió acreditar que los detenidos habían revisado previamente el lugar y planearon la forma en que lo llevarían a cabo, estudiando todos los detalles, ya que los jefes de la organización ordenaron que el viernes por la noche ejecutaran de manera simultánea los ataques. Los detenidos son Jovani Martínez García o Jaime Campos Esquivel, El Jovani, El Borre, El Borrego o Tito, de 31 años; Jorge Óscar González Serrato, El Pablo, de 18 años; Adolfo Téllez Hernández, El Fino, de 29, y Alejandro Cadena López, de 36. El informe detalla que Jovani Martínez es el líder de esta célula delictiva e ingresó en 2009 al grupo criminal denominado entonces La Familia michoacana; se desempeñó como sicario en un grupo de choque y se estableció en León. Posterior le asignaron la plaza de la región Celaya-Salvatierra, donde se desempeñaba como líder. El procurador de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, pidió que cualquier empresa o particular que tenga sospechas de algo similar a lo que ocurrió con Sabritas "nos lo haga saber para tomar las medidas pertinentes". En entrevista con Milenio televisión, el funcionario confirmó que hay cuatro detenidos, quienes al momento de ser capturados llevaban garrafas con gasolina. Dijo que la empresa Sabritas manifestó no hubo alguna amenaza antes de la agresión. Los afectados ya presentaron la denuncia correspondiente. Defender a la gente En Cancún, el Presidente estuvo acompañado por la procuradora Marisela Morales; el gobernador Roberto Borge y el general Óscar Naranjo, director general de la Policía Nacional de Colombia. Ahí, el jefe del Ejecutivo consideró que no es admisible que los gobiernos desistan de sus tareas en materia de seguridad por temor o corrupción. "Por eso enfrentamos al crimen con un plan integral, porque es un imperativo categórico, debe hacerse el combate a la criminalidad y a los delincuentes. Proteger a la ciudadanía es la principal responsabilidad de cualquier gobernante, eso está antes que hacer casas u hospitales". El Presidente recordó que para combatir a la delincuencia su gobierno trabaja en la depuración y fortalecimiento de las instituciones policiacas, así como en una estrategia integral "con las herramientas de la democracia y no del autoritarismo". |