Gobiernos municipales deben trabajar en sus leyes de ingresos para el 2023: ASM

Gobiernos municipales deben trabajar en sus leyes de ingresos para el 2023: ASM
MAS DE CONGRESO

Encabeza Vicente Gómez ceremonia para reconocer a las y los bomberos

Tras rendir homenaje a bomberos, Giulianna Bugarini anuncia avances en una reforma histórica para dignificar su labor

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo
  
AGO
23
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los Gobiernos Municipales deben trabajar ya en sus leyes de ingreso para el 2023, de manera que las iniciativas que turnen al Congreso del Estado estén integradas de la manera más óptima, expresó Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, titular de la Auditoría Superior de Michoacán.

Recordó que a partir de la próxima semana, el día primero de septiembre, y hasta el día 20 de ese mismo mes, los 112 ayuntamientos y el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, deberán turnar al Congreso del Estado su iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2023, conforme lo Establece la Ley Orgánica Municipal.

"Es importante el cuidado para una correcta elaboración en las leyes de ingresos, ya que son los instrumentos jurídicos con que cuentan los municipios para hacer efectivo el cobro los ingresos a que tiene derecho por Ley".

Informó que corresponde a las tesorerías o secretarías de Finanzas de los Gobiernos Municipales, la elaboración del proyecto de Ley de Ingresos, misma que se turna al presidente municipal para que éste lo someta a consideración del Cabildo y ahí se efectúe la aprobación correspondiente, previo su turno al Congreso del Estado.

"Estas leyes deben contemplar los ingresos ordinarios que perciben los municipios en forma constante y regular, y que incluyen los impuestos, los derechos, los productos, los aprovechamientos, las participaciones, las aportaciones y los convenios".

Aguirre Abellaneda apuntó que estos instrumentos jurídicos también debe contemplar los ingresos extraordinarios que pueda percibir el municipio en forma eventual, como por ejemplo ingresos derivados de empréstitos.

"Una Ley de Ingresos sólida y debidamente estructurada, permite claridad a los municipios sobre los recursos a disponer en el ejercicio fiscal para la que fue destinada, lo que genera también certeza en las previsiones del gasto", finalizó

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México