Grave la deforestación en la Meseta Purhépecha

Grave la deforestación en la Meseta Purhépecha
MAS DE MUNICIPIOS

Conmemora Morelos el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito
  
SEP
05
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Tres minutos bastan para que los talamontes derriben con la motosierra, un pino de apenas diez años de edad, lo conviertan en trozos y huyan de manera impune; el poco bosque que queda en la parte occidental de la Meseta Purhépecha, entre los municipios de Paracho, Cherán, Chilchota, Tangancícuaro y Charapan, poco a poco van desapareciendo de la faz de la tierra.

Por caminos poco transitados, se observan los restos de árboles de pinos que han sido derribados impunemente; árboles de apenas diez años de edad como máximo, cuando lo normal sería de 30 en adelante; madera tierna para fabricación de muebles.

Y es que un gran porcentaje de habitantes de esta región indígena, se dedican a la fabricación de muebles y objetos artesanales, por ello la gran devastación de los bosques sin control alguno. La madera tierna es sinónimo de un mueble de mala calidad.

Muchas ocasiones la tala clandestina es con la finalidad de cambiar el uso de suelo; el cultivo del aguacate sigue en auge, a costa de la grave devastación. El trayecto entre Ocumicho y Cocucho, es un claro ejemplo.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México