Habitantes de Pichátaro buscarán ser tomados en cuenta para toma de decisiones

Habitantes de Pichátaro buscarán ser tomados en cuenta para toma de decisiones
MAS DE MUNICIPIOS

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito

Invita Ayuntamiento de Morelos al Trenzatón con Causa en apoyo a niñas y niños con cáncer

Cerrada la carretera libre Uruapan - Nueva Italia, por derrumbe

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura
  
ABR
27
2015
Miriam Meza. Morelia, Mich.
En el marco del actual proceso electoral que se vive en la entidad, la comunidad de Pichátaro se estará organizando para que sean tomados en cuenta para participar en la toma de decisiones del ayuntamiento y lograr que también tengan participación las comunidades indígenas del estado de Michoacán, así lo señaló Jesús Salvador González, jefe de tenencia.

En entrevista Jesús Salvador dejó claro que en el actual proceso electoral respetaran la elección a través de voto, sin embargo, exigirán a cada uno de los seis candidatos al Soleo de Ocampo que se debe elegir a cada una de las autoridades de las comunidades por medio la tradición de usos y costumbres.

Enfatizó que también acudirán al Congreso del Estado para reformar el código electoral, ya que el actual no toma en cuenta la participación de las comunidades indígenas "es un documento plasmado que no atiende las necesidades de las comunidades tenemos".

Precisó que se están poniendo acuerdo para realizar planteamientos concretos a cada uno de los candidatos al gobierno estatal y que sus propuestas no se queden meramente en discursos políticos de campaña y en los hechos resuelvan la problemática referente a la autonomía de sus comunidades.

Salvador González mencionó que la necesidad principal que tienen es que se les haga llegar el recurso directo con el cual podrían resolver infinidad de problemas que pudieran tener porque ya no tendrían que esperar los recursos asignados a las tenencias y municipios para operar.

Cabe mencionar que las partidas que actualmente se les asignan es de aproximadamente de un millón 900 mil pesos cada año, recurso que no se les entrega de manera directa sino que es administrado por los ayuntamientos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México