Hasta 14.80 pesos se vendió el dolar

Hasta 14.80 pesos se vendió el dolar
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
DIC
06
2014
Redacción IM Noticias México, DF. El peso retrocede a su peor nivel en cinco años. Se depreció 1.66% al cerrar en 14.3850 pesos por dólar, esto, aunado al deterioro del balance de riesgos para la actividad económica por causas coyunturales, incrementa el peligro de inflación, indicó el Banco de México (Banxico).
La moneda mexicana sufrió su peor caída porcentual en lo que va de este año y alcanzó niveles similares a los de 2009. Al cierre de la sesión cambiaria de esta semana, el dólar libre se vendió hasta en 14.68 pesos, un incremento de 24 centavos en comparación con la jornada previa, y lo compraron en un mínimo de 14.08 pesos.

En operaciones de menudeo de ventanilla, el dólar se llegó a vender alrededor de 14.80 pesos.

Banxico dijo que el balance de riesgos ha empeorado por el menor dinamismo de la economía pero también por la crisis que vive el país a raíz de la desaparición de 43 estudiantes, en la que estuvieron involucrados policías vinculados con el cártel Guerreros Unidos.

Afirmó que si bien las exportaciones han continuado evolucionando de manera favorable y la inversión privada muestra signos de recuperación, "el consumo privado sigue sin registrar señales claras de reactivación y los efectos del gasto público sobre la actividad económica no se han manifestado".

Respecto a la depreciación generalizada que registran monedas de economías tanto emergentes como avanzadas frente al dólar, el órgano encabezado por Agustín Carstens manifestó que esta situación "podría representar un riesgo al alza para la inflación".

No obstante el riesgo, aclaró el banco, "todavía persisten condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en general, por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre la inflación".

Banxico indicó que de momento en México el manejo de la depreciación del peso frente al dólar se ha dado "de manera ordenada, con niveles de operación y liquidez adecuados".

En las últimas semanas el peso mexicano ha caído frente al dólar estadounidense. El jueves la moneda se depreció 0.21% frente a la divisa, respecto a su cotización a la venta en la jornada anterior, que se sitúa en 14.5 pesos mexicanos el dólar.

El gobernador de Banxico, Agustín Carstens, señaló que la volatilidad en los mercados y su consecuente depreciación en distintas divisas como el peso mexicano se trata de un ajuste temporal que se dará de forma ordenada, debido a los principios macroeconómicos robustos y sólidos del país.

Añadió que aunque México resentirá este periodo de volatilidad, también resultará beneficiado en el proceso de normalización de la política monetaria estadounidense, dados los amplios lazos comerciales que hay con esa nación.

Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, indicó que un aumento de la inflación a causa de la depreciación de la moneda mexicana dependerá de qué tan largo sea el periodo de volatilidad en los mercados.

Explicó que la volatilidad puede generar algún efecto de presión sobre los precios, pero confió en que, como ha ocurrido en el pasado, se vuelva a tomar el curso en términos de estabilidad de mercado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México