Hasta las 9 de la noche del domingo festival gastro-cervecero

Hasta las 9 de la noche del domingo festival gastro-cervecero
MAS DE TURISMO

Michoacán, protagonista del cine mexicano: Sectur

Sectur convoca a taller para fortalecer el turismo comunitario

Postula tus experiencias favoritas en los premios "Lo Mejor de Michoacán 2025": Sectur

Tiríndaro anuncia su festival de globos de Cantoya

¿Conoces el pueblo de Michoacán que sobrevivió al nacimiento de un volcán?: Sectur
  
ABR
26
2014
Gerardo Esteban Castillo Reyes Morelia, Mich. Hasta 10 millones de pesos y una afluencia de 15 mil visitantes se espera para la Tercera Edición del Festival Gastro Cervecero con hasta 300 variedades de cervezas y 30 stands,el cual fue inaugurado este sábado y culmina mañana 27 de abril con horarios de 11 a 9 de la noche.
Israel Abraira, integrante del comité organizador estimó que en México el consumo de la cerveza artesanal apenas llegará al 1% en el 2020 por lo que consideró importante la difusión y apoyo, el cual resaltó no han obtenido de la administración municipal en la capital michoacana ya en su tercera edición.
Contrario a ello en Uruapan han encontrado los apoyos necesarios para llevar acabo la segunda extensión del festival, que tendrá lugar en la presa de Caltzonzin el 17 y 18 de mayo.
Para esta ocasión serán 10 cerveceros locales, 9 nacionales y el resto importadores entre ellos 3 alemanes, así como un corredor gastronómico con cocineras tradicionales.
Además de contar con guardería, una asociación protectora de animales Adopta Amor, para conocer diversas opciones de que con el compromiso de cuidarlos adquirir una mascota, a la par de un pabellón de productores locales para adquirir artesanía o joyería.
En esta ocasión se contará con un lugar para proyectar documentales y cortometrajes michoacanos, algunos con temas como referentes al mezcal, la cerveza y conferencias, así como maridajes.
Abraira estimó que desde el 2012 la producción de esta bebida artesanal ha crecido al 100 %anualmente, sin embargo su problemática sigue en la comercialización que no cuenta con el personal suficiente para ello.
Explicó que si bien para el festival han obtenido soporte de la Secretaría de Turismo del estado, este apoyo no ha sido brindado a sus pequeñas y medianas negocios por las dependencias encargadas del fomento económico.
Cabe recordar que la cerveza artesanal oscila de 25 a 35 pesos, mientras que la comercial de 10 a 15 pesos.
Tan sólo en la segunda edición se logro una derrama económica de los productores de cebada procesada de 6 millones de pesos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México