Hay que abatir la desigualdad en la alfabetización entre hombres y mujeres: Lupita Díaz

Hay que abatir la desigualdad en la alfabetización entre hombres y mujeres: Lupita Díaz
MAS DE CONGRESO

Suman 12 las iniciativas presentadas por Vicente Gómez Núñez

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores

Exhorta Abraham Espinoza a mejorar barridos sanitarios para detectar enfermedades en ganado bovino
  
SEP
08
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Aún y cuando en México se han dado avances muy importantes en materia de alfabetización, aún es necesario trabajar para abatir la desigualdad que persiste entre hombres y mujeres en esta materia, apuntó la diputada perredista, Guadalupe Díaz Chagolla, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, la legisladora apuntó que en los últimos 50 años en México la alfabetización ha tenido una evolución significativa, con una disminución notable del porcentaje de personas que no saben leer y escribir, sin embargo, aún existen brechas de desigualdad que deben ser atendidas.

"Mientras en 1970 el porcentaje de analfabetismo en nuestro país entre las personas de 15 años y más era del 25.8 por ciento, para el 2010 era del seis por ciento, y en el 2020 alcanzaba un 4.7 por ciento".

No obstante Guadalupe Díaz señaló que mientras la tasa de alfabetización masculina en México es del 96.06 por ciento, la femenina es menor con un 94.5 por ciento.

"Cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir, lo que refleja que las mujeres continúan con menos oportunidades de acceso a la educación".

La legisladora puntualizó que el analfabetismo es más presente en las personas de 60 años en adelante, mientras que las más jóvenes registran un porcentaje menor, "el porcentaje de analfabetas entre el grupo de 75 años y más es del 26 por ciento; mientras que, en el de 60 a 74 años del 12.1 por ciento; en el de 45 a 59 años es del 5.1 por ciento; en la población de 30 a 44 años del 2.5 por ciento; y en el de 15 a 29 años sólo de uno por ciento".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México