FEB 292024 El legislador recalcó que cuando se habla de desarrollo en todas las esferas, no se puede dejar atrás a la mitad de la población, ni tampoco dar por sentado que hay igualdad de condiciones y de oportunidades cuando las brechas persisten y se profundizan. "En la ola naranja que ya nadie detiene tenemos la convicción de que debemos empeñar todos los esfuerzos del Estado para ponerle un alto a las violencias que hoy afectan a las mujeres y que les impiden el ejercicio pleno de sus derechos, para garantizar su autonomía física, política y económica, tal cual lo establece la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y con ello construir el camino hacia la igualdad sustantiva". Víctor Manríquez apuntó que lo nuevo, es el movimiento por generar condiciones efectivas de igualdad de derechos y oportunidades, en donde la identidad o el género no sean motivo de exclusión o de falta de oportunidades. "A la brecha de desigualdad y de género, hay que agregar la brecha que existe entre lo que mandata la Constitución en materia de Derechos Humanos, tras la reforma de 2011, y su efectiva protección por parte del Estado Mexicano". El legislador destacó que lo verdaderamente innovador y progresista es que la legislación, las políticas públicas y los presupuestos se diseñen e implementen desde el enfoque de Derechos Humanos. |