Historia, cultura y tradición, la Feria de las Flores

Historia, cultura y tradición, la Feria de las Flores
MAS DE MUNICIPIOS

Reconoce Julio César Conejo Alejos al magisterio morelense como pilar de la educación y el desarrollo del municipio

Con entusiasmo y orgullo, Quiroga dice presente en el Fútbol 7 FORTAPAZ 2025

Se suma Alma Mireya González al Plan General para el rescate del Lago de Pátzcuaro

Morelos se viste de deporte y orgullo patrio con el "Torneo Patrio 2025"

Quiroga se suma a la Red de Municipios por la Salud para garantizar atención médica gratuita
  
MAR
23
2016
STAFF IM Noticias Erongarícuaro, Mich.
Del purhépecha, lugar de espera, ésta población se ubica en la ribera poniente del Lago de Pátzcuaro y cuenta con un ex convento franciscano del siglo XVI, una antiquísima arquitectura orgullo de sus habitantes y que sirve como marco para la exposición y venta de flores que se producen en la región, evento organizado como parte de una gran gama de actividades culturales, artísticas y religiosas con motivo de la Semana Mayor.
El presidente municipal, Adrián Melgoza Novoa acompañado de su esposa Zulema Hernández Domínguez; el secretario del Ayuntamiento, Sacramento Mangato; el Síndico Municipal, Iván Mangato; el titular de Turismo y Cultura Noé de la Luz Benito, así como la coordinadora de Desarrollo Económico, Estefanía Jaramillo Baltazar, inauguraron la XIV edición de la Feria de las Flores y entregaron reconocimientos a los jurados Ricardo Sauno y Catalina Sánchez.
Esta exposición y venta de plantas regionales, forma parte de una serie de actividades más como la degustación de atoles, tianguis artesanal, exposición y venta de comida tradicional, así como el evento denominado Eronari, que es un encuentro de danzas y orquestas purhépecha.
El alcalde Adrián Melgoza dijo que los visitantes podrán disfrutar de paisajes naturales, artesanías, comida tradicional, música y danza, además de una cálida hospitalidad que les caracteriza


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México