Hoy entrega Enrique Peña Nieto su informe, mañana dará un mensaje a la Nación

Hoy entrega Enrique Peña Nieto su informe, mañana dará un mensaje a la Nación
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
SEP
01
2013
Redacción IM Noticias México, D.F. Hoy tendrá lugar la entrega del Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en medio de una crisis política provocada por las reformas educativa y la energética y un desastre en el crecimiento económico esperado y ante una situación de preocupación ante la percepción de inseguridad de la ciudadanía.

Un sondeo entre líderes de diversos sectores, muestra que hay opiniones divididas sobre el desempeño del mexiquense.

Los más entusiasmados son los priistas(normal), que dan calificaciones entre ocho y nueve al Ejecutivo federal; los empresarios dicen que hay pasos favorables, pero aún esperan acciones para reactivar la economía, por lo que califican entre siete y ocho. Activistas y académicos son menos complacientes: con la excepción de Tonatiuh Bravo, rector de la UdeG; los demás dan calificaciones menores a siete. Los resultados son más bajos entre la oposición, ya que la mayoría reprueba a Peña Nieto.

Hoy Enrique Peña Nieto entrega por escrito su primer informe de Gobierno al Congreso y mañana dirigirá un mensaje a la nación.

En un escenario de debilidad económica, agravamiento de las cifras de violencia y una crisis política en la Ciudad de México por la reforma educativa, el priista decidió no volver al Congreso. Y aunque parecía el contexto creado por el Pacto por México, propicio para que el Presidente se presente ante el Congreso y propicie un verdadero ejercicio de rendición de cuentas, Peña Nieto prefiere un evento protegido y de autocomplacencia en Los Pinos. Así, el Presidente reproduce, pero en otro lugar, el aura de protección, nula autocrítica y lluvias de aplausos que caracterizaron al Informe en el Congreso durante los años del priato. Felipe Calderón también se decantó por esta forma: entregar el informe escrito y después diseñar un evento donde el Presidente diga lo que quiere decir, sin ser interpelado ni molestado con opiniones contrarias.

¿Qué podrá decir Enrique Peña Nieto? Más allá de las expectativas generadas y las dos reformas logradas, ¿hay resultados concretos? ¿Seguirá el Presidente en el tenor reformista? ¿Mantendrá el pacto de la misma manera, sin importar que el acuerdo parezca hacer agua?

Digamos que los primeros nueve meses tras la vuelta del PRI, dejan una estela de contrastes. Por un lado, es innegable que tras años de parálisis legislativa, reformas posibles diluidas y falta de acuerdos políticos, la administración de Peña Nieto comenzó con otra narrativa basada en la eficacia y la colaboración. Por algunos meses, parecíamos vivir en un universo paralelo a la problemática democracia mexicana. Un universo de acuerdos entre partidos, de discusiones de sustancia y, sobre todo, de reformas deseables. No había que sacrificar ambición: tanto en Telecomunicaciones y Educación, las reformas aglutinaban eficacia y representatividad, dos conceptos difíciles de hilvanar en democracia.

Sin embargo, por el otro lado, como dijo The Economist: "La realidad muerde". Si bien la esperanza y las expectativas han servido para que México proyecte hacia el exterior otra cara del país violento e ingobernable del calderonismo, los datos y los resultados dejan mucho que desear. La economía decreció en términos reales en el segundo trimestre de este año, se generaron solamente cinco mil empleos y el crecimiento anual estará por debajo de 2 por ciento. En inseguridad, la tendencia hacia la desaceleración de las muertes relacionadas con el crimen organizado se detuvo, y ahora se está experimentando un leve repunte con algunos estados que presentan focos rojos (Jalisco es uno de ellos). La brecha entre expectativas y realidad, deseos y resultados, anhelos e indicadores, es insalvable y está erosionando la popularidad de Peña Nieto. El círculo rojo suele premiar intenciones, y el círculo verde resultados en los bolsillos. Eso explica el contraste de opiniones entre la calle y los líderes de opinión.

Cómo lo dijo Soledad Loaeza en un extraordinario artículo: "Es una lástima que el Presidente ya no vaya al Congreso a presentar su informe. Cuando lo hacía estaba obligado a mirar de frente a la nación, y mal que bien daba sus razones". Tras la alternancia, el PAN no logró desmontar los cimientos simbólicos del régimen, ni tampoco reformar los ritos mal aplicados, pero que en su origen tienen un objetivo deseable. El informe puede ser una pieza angular de rendición de cuentas en una democracia. La presencia de Peña Nieto en el Congreso, bajo ciertos códigos de respeto, podría ser un instrumento para construir esa relación de poderes que queremos en un entorno democrático. Un ejercicio que conjugue respeto y conciliación, pero también crítica y acusaciones. Así, para desmontar el día del Presidente, en México nos quedamos en el peor mundo: el Presidente sigue teniendo su día en Los Pinos o en algún otro sitio, mientras en el Congreso se sacrifica la oportunidad de que el Presidente rinda cuentas. Como se dice por ahí, con el informe "tiramos el agua sucia con el niño adentro".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México