SEP 102013 Las signará en la residencia oficial de Los Pinos a las 11:30 horas y un día después serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación. La ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las modificaciones a la Ley General de Educación fueron aprobadas a finales de agosto en un periodo extraordinario, mientras que la ley general del Servicio Profesional Docente fue avalada en el periodo ordinario que inició el primer día de septiembre. Las legislaciones han provocado la inconformidad de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde el pasado 19 de agosto. Los maestros anunciaron una mega marcha para mañana miércoles, a la que se unirán el Sindicato Mexicano de Electricistas, y el Movimiento #YoSoy132, entre otros. La protesta comenzará en el Ángel de la Independencia y terminará en Los Pinos. El Gobierno capitalino desplegará a 500 elementos de tránsito para el operativo. La Secretaría de Gobernación (Segob) intentó negociar con la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca para que levantaran el plantón, pero ayer asumieron que no sólo no lo harán, sino que rompieron el diálogo, debido a que no se presentaron en Bucareli para informar si aceptan o no el acuerdo. Los asambleístas del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal presentaron una iniciativa contra las marchas en la capital del país. La iniciativa plantea que la Secretaría de Seguridad Pública debe intervenir para garantizar el orden sin ''pretextos políticos''. Pero no sólo los maestros están protestando, también alumnos y padres de familia de Oaxaca lo ha hecho, pero por la falta de clases. Ayer los padres del municipio de Zaachila retuvieron distintas unidades del transporte urbano y recolectores de basura para bloquear una carretera y así presionar para que los docentes regresen a las aulas. |