Huáncito celebrará su Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal: Secum

Huáncito celebrará su Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal: Secum
MAS DE CULTURA

Inaugura Secum exposición colectiva "Mundos Oníricos" en el Museo del Estado

Secum arranca temporada de la obra "El Anticristo", ganadora de la convocatoria de Teatro Clásico

Secum celebra Noche de Muertos con arte, tradición y literatura en el Museo del Estado

¿Conoces las criptas de la Casa de Cultura de Morelia? Secum te invita a un recorrido

Secum anuncia gira estatal de obras ganadoras en convocatoria teatral
  
OCT
29
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al segundo Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal de Huáncito, en el municipio de Chilchota, un encuentro que impulsa el valor del arte popular y fortalece la identidad cultural de la región a través de la alfarería y la música tradicional.



La comunidad purépecha de San Sebastián Huáncito celebrará este evento del 1 al 3 noviembre, en el marco de las festividades de Noche de Muertos. Su objetivo es promover el trabajo de las y los alfareros locales, despertar el interés de compradores y visitantes, y contribuir al desarrollo económico y cultural de la comunidad.



La promotora y enlace cultural de la Secum, Isela Benítez, destacó el valor de las expresiones que surgen desde las propias comunidades y reafirmó el compromiso institucional de acompañarlas con respeto y colaboración. "Huáncito, en la Cañada de los Once Pueblos, tiene una profunda tradición alfarera que identifica a su gente y que merece todo nuestro apoyo", señaló.



Por su parte, Concepción Sánchez Espicio, presidenta del Comité de Artesanas, invitó al público a visitar la feria artesanal, donde se exhibirán y pondrán a la venta piezas de barro bruñido, esmaltado y vidriado, elaboradas por manos locales que mantienen viva una herencia transmitida por generaciones.



"Queremos que el mundo conozca estas bellas artesanías y que el trabajo de nuestra gente sea reconocido y valorado", expresó.

Miguel Ángel Álvarez Dávalos, concejal de Educación, Cultura y Deporte de la comunidad, destacó que este encuentro reafirma el valor de la alfarería como símbolo de identidad y sustento para muchas familias. Señaló que la colaboración entre comunidad e instituciones culturales impulsa nuevas formas de reconocimiento y desarrollo para las y los creadores.



El festival incluirá además un encuentro de pirericha, donde músicos tradicionales purépechas acompañarán la jornada cultural con cantos y sones que honran la memoria y la vida. De esta forma, el evento busca reavivar una de las tradiciones más antiguas de la región: la Feria de los Cántaros, símbolo de la creatividad y resistencia de Huáncito.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México