DIC 132024 La reforma elimina el término "preferencias sexuales", considerado obsoleto y discriminatorio, sustituyéndolo por una redacción inclusiva que prohíbe expresamente cualquier forma de discriminación basada en orientación sexual, identidad y expresión de género. Este cambio, alineado con los estándares internacionales y recomendaciones de organismos especializados, coloca a Michoacán a la vanguardia en materia de derechos humanos, fortaleciendo su compromiso con la equidad, la justicia social y el respeto a la diversidad. Este acto legislativo constituye un reconocimiento explícito a los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y representa un paso decisivo hacia la tan anhelada protección constitucional. Con ello, se otorga certeza jurídica a quienes han enfrentado históricamente diversas formas de discriminación, al tiempo que se establece un marco normativo sólido que garantiza el respeto a su dignidad, el reconocimiento pleno de su identidad y la libre expresión de su personalidad. La aprobación de esta reforma representa un hito histórico para Michoacán, fortaleciendo su compromiso con la dignidad humana y el respeto a la diversidad. Al respecto, el diputado Hugo Rangel Vargas destacó que esta reforma "es una deuda histórica con un sector que ha sido invisibilizado y vulnerado sistemáticamente. Con esta acción, Michoacán asume la responsabilidad de generar condiciones de igualdad para todos sus habitantes", concluyó. |