IFE impone multa a partidos políticos por 342 mdp

IFE impone multa a partidos políticos por 342 mdp
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
JUL
15
2013
Redacción IM Noticias Finalmente el IFE sancionó las irregularidades en los gastos de campaña de la elección del año pasado, pero la sanción de 342 millones de pesos que impuso a partidos y coaliciones fue menor a la que originalmente planteó la unidad de fiscalización.

La coalición Compromiso por México, del PRI-PVEM, fue la más castigada con 169 millones de pesos en multas. La coalición Movimiento Progresista, del PRD-PT-MC, fue sancionada con 135 millones. El PAN con 5.5 millones y Nueva Alianza con 2.5 millones.

La Unidad de Fiscalización del IFE estableció que los partidos gastaron en la elección de presidente, diputados y senadores, dos mil 572 millones de pesos, en promedio 28.6 millones al día.

El PRI y Partido Verde gastaron mas de mil 100 millones en sus campañas, casi el doble que el Movimiento Progresista.

Según el IFE, Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato presidencial en violar los topes de campaña por 46 millones.

Mientras que 150 candidatos a legisladores de PRI-PVEM superaron los límites.

"1 de cada 8 campañas superaron los límites de gasto establecidos en nuestro normatividad electoral. El 40% de los diputados de mayoría relativa llegaron a sus cargos a partir de campañas que superaron los topes dispuestos por la ley" dijo el presidente del IFE, Leonardo Valdés.

El hecho fue lamentado por los consejeros.

"¿Valdrá la pena que en la próxima reforma electoral se modifiquen estas consideraciones y se incorpore que todo aquel que rebase el tope de campaña no pueda llegar al cargo?" declaró el consejero electoral, Francisco Guerrero

Los auditores, por ejemplo, lograron encontrar que las coaliciones no reportaron gastos por 200 millones de pesos.

El PAN consideró un fracaso el modelo de fiscalización por la falta de dureza en las sanciones.

"El PAN no irá a otra elección con este modelo de fiscalización", explicó Rogelio Carbajal, representante de ese partido ante el IFE.

El PRD también censuró lo que llamó una fiscalización a modo para favorecer a una fuerza política y lastimar a quien fuera su candidato y anticipó que irá al tribunal

"Esto que nosotros llamaríamos fechoría, el fraude a la ley. Y de hacerse cómplices de la delincuencia electoral", aseguró el presidente nacional Jesús Zambrano. Pero el PRI sostuvo que las reglas eran iguales para todos.

"Este modelo es equitativo y completamente justo: se comprobó una vez más que la campaña presidencial fue legal", argumentó el represente del PRI ante el IFE, Antonio Hernández.

Los consejeros electorales reconocieron que las reglas de fiscalización son laxas y condescendientes.

"Esto último supone, en primer término, eliminar o repensar, radicalmente las reglas que hoy están vigentes y que han sido usadas y hasta abusadas por todos los partidos", aseveró el consejero del IFE Lorenzo Córdova.

Sobre la fiscalización se esperan reformas, pero por ahora logro evidenciar que en materia de gastos de campaña todos los partidos en alguna medida o en alguna contienda violaron las leyes que ellos mismos se impusieron.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México