Igualdad de género en elecciones municipales pide Nueva Alianza

Igualdad de género en elecciones municipales pide Nueva Alianza
MAS DE NACIONALES

Arranca oficialmente el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Se reúne Omar García Harfuch, con autoridades y sector empresarial, en Uruapan

Secretario de Marina expone durante la presentación del Plan Michoacán en materia de seguridad

Cinco postres jaliscienses con sabor tradicional

Califica Armando Tejeda como sancocho de inversión al Plan Michoacán
  
NOV
24
2014
Redacción IM Noticias México, DF. A fin de que las mujeres tengan una mayor participación en la vida democrática de los municipios, la diputada Sonia Rincón Chanona propuso reformar el artículo 115 de la Constitución y así contribuir a la igualdad de género en todas las regiones del país.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza señaló que con la adición de un segundo párrafo a la fracción VIII del citado artículo, se establecería que "todos los municipios como células primarias de la República deberán cumplir con el principio de igualdad entre la mujer y el hombre cuando se lleven a cabo elecciones en los ayuntamientos".

Además de que en los municipios con población indígena, la elección de sus autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno se lleve a cabo de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales.

Rincón Chanona indicó que si bien los cambios que se proponen ya están plasmados en las fracciones III y VII del Apartado "A" del artículo 2º, en los que se enfoca hacia los municipios que se rigen por el régimen de usos y costumbres, hace falta establecerlos para los municipios que están sujetos por régimen de partidos y candidaturas ciudadanas.

Señaló que "México reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas afirmados en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos con los Estados, porque considera que son asuntos de preocupación, interés y responsabilidad de carácter nacional e internacional, que sirven de base para el fortalecimiento de la asociación entre los pueblos indígenas y los Estados".

En este sentido, dijo que se ha adecuado el marco constitucional y legal de la Nación para guardar congruencia con los tratados internacionales, con lo que nuestro país reafirma la importancia del derecho de todos los pueblos a la libre determinación, su condición política y a perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Por otra parte, señaló: "Estamos conscientes y convencidos de que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas, aparte de que protege y promueve este derecho, permite fomentar las relaciones armoniosas y de cooperación entre los Estados y pueblos indígenas, basados en los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y la buena fe".

Los municipios que eligen sus autoridades bajo el régimen de usos y costumbres son respetados para hacerlo, porque a través de esta práctica se está cumpliendo el ejercicio de su derecho a la libre determinación y a la autodeterminación o autogobierno, a fin de conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, tal como lo indica la Declaración, señaló la legisladora aliancista.

Por ello, concluyó, hay que respetar los usos y costumbres de los núcleos indígenas, pero de ninguna manera en menoscabo de los derechos establecidos en la Constitución federal, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México