Imparte CMASC capacitación a empresarios en Uruapan

Imparte CMASC capacitación a empresarios en Uruapan
MAS DE SEGURIDAD

Conoce los cierres viales por el desfile del 20 de noviembre en Morelia: SSP

Cuatro detenidos y 38 dosis de droga aseguradas en las últimas horas: SSP

Policías de Tarímbaro recuperan tractocamión robado

Enfrentamiento entre Kuarichas y sujetos armados deja víctima colateral en la región de Quiroga

Kuarichas y delincuentes se enfrentan en la región de Quiroga
  
AGO
26
2019
Redacción IM Noticias Uruapan, Mich. Con el objetivo de difundir entre la ciudadanía la importancia de priorizar la comunicación para la solución de conflictos a través de mecanismos de acceso a la justicia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), llevó a cabo una capacitación en el municipio de Uruapan.

Dicha jornada de conocimiento enmarcada en la campaña de difusión denominada, "El Acceso a la Justicia a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias", impartida a representantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de ese municipio, tuvo como propósito difundir entre las y los asistentes los beneficios de utilizar estos Mecanismos para poder dar solución a denuncias de delitos que, por sus características, no ameritan prisión preventiva.

Durante la capacitación, la encargada de Programas de Justicia Restaurativa del CMASC, Elfega Rojas Calderón, destacó que la promoción que se ha venido realizando de los Mecanismos Alternativos, por instrucciones del Fiscal General, Adrián López Solís, es debido al papel tan importante que éstos han representado como despresurizadores del Sistema Penal en Michoacán.

La ponente, comentó lo importante que es, antes que nada, privilegiar el respeto entre las personas para evitar la generación de conflictos, para que, en caso de ser parte de uno, la comunicación pueda ser un factor determinante para dar solución al problema.

Asimismo, dijo que, aunque puede ser común que en el entorno laboral o incluso en el de la vida diaria, las personas se vean inmersas en algún conflicto, existe una gran oportunidad de evitarlos o reducir el riesgo de caer en ellos, siempre y cuando entre las personas se pueda reforzar la cultura de la paz.

La ponente, destacó la necesidad de que las personas acudan a denunciar ya que de esa manera se puede garantizar que a los casos se les pueda dar seguimiento.

La FGE refrenda su compromiso de respetar, garantizar y promocionar los derechos humanos de las personas y la difusión de la cultura de la paz entre la ciudadanía.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México