ENE 242023 En el acto de inicio de las actividades estuvo presente el Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien destacó la importancia de contar con los conocimientos y saber los procedimientos de atención a las infancias y adolescencias, que por diversos motivos, tienen que salir de sus lugares de origen. Ante el jefe de la Oficina en Michoacán de la Unicef México, Oficial de Protección a la Infancia, Eduardo Lugo Nolasco; el titular de la CEDH agradeció la capacitación y señaló que en los casos de vulneración a los derechos de este grupo de atención prioritaria, todas las autoridades, están obligadas a activar los protocolos de protección, de ahí la necesidad de conocer y delimitar las competencias de cada una de las instancias y los mecanismos que permiten la actuación inmediata. La capacitación se desarrollará por espacio de tres días durante los cuales se analizará el contexto migratorio nacional e internacional, los instrumentos internacionales que protegen los derechos de las infancias y adolescencias, el marco normativo nacional; así como los principios fundamentales para la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en contexto de movilidad. Al término del curso las personas servidoras públicas podrán identificar la ruta integral de protección y contarán con los conocimientos para la atención y defensa de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de movilidad. Participan también personas servidoras públicas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, de la Secretaría del Migrante; y, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Michoacán. Además de la Secretaría de la Mujer y del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. |