Imparten talleres sobre arquitectura tradicional en la UMSNH

Imparten talleres sobre arquitectura tradicional en la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
MAR
07
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A través del curso-taller "arquitectura tradicional", especialistas de talla internacional en el área, capacitan a estudiantes del nivel licenciatura y posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Catherine Ettinger Mc Enulty, coordinadora académica del evento, señaló que a través del taller se busca que los estudiantes y profesionales de la construcción tomen conciencia respecto a las edificaciones realizadas con técnicas tradicionales, las cuales, dijo, pueden ser eficientes en zonas de alta sismicidad además de representar una opción de uso de materiales regionales y ambientales compatibles, mediante el manejo de las técnicas referentes a la construcción y conservación de la arquitectura de la tierra.

Añadió que este taller es de suma importancia ya que por las mañanas se imparten una serie de conferencias, las cuales están a cargo de destacados profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y de Tamaulipas, además de contar con el apoyo de Joao Caeiro quien proviene de la Universidad de Portugal.

Catherine Ettinger señaló que la participación de los estudiantes de la facultad de arquitectura ha sido positiva, "muestra de ello es que por la tarde los conocimientos adquiridos a través de las conferencias son puestos en práctica en los talleres sobre estudio de suelos, adobes, bajareque, paja y arcilla, tapial así como bóveda de cuña; en donde los alumnos realizan la elaboración de adobes, y el tejido de bambú con lodo por mencionar algunos de ellos, todo ello bajo la supervisión de expertos en las diferentes técnicas de arquitectura de tierra,".

Finalmente, dijo que los talleres vespertinos se encuentran integrados por seis equipos de quince personas, mientras que en el curso se cuenta con la participación de 18 alumnos del nivel licenciatura, 13 estudiantes de posgrado, tres profesores, cuatro profesionistas, además de 23 asistentes, quienes pertenecen a las sedes de los estados de la Región Centro Occidente del Fondo Regional para la Cultura y las Artes (FORCA), quien a su vez es el organismo responsable de financiar el evento que concluirá el próximo sábado 8 de marzo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México