Impartirán Ciclo de Conferencias inclusivas a la comunidad sorda en la Casa de Hidalgo

Impartirán Ciclo de Conferencias inclusivas a la comunidad sorda en la Casa de Hidalgo
MAS DE UNIVERSIDAD

Cientos de aspirantes se registran en visoría del equipo femenil de TDP de la UMSNH 

Histórico crecimiento de matrícula en Idiomas durante la gestión de Yarabí Ávila

Nicolaitas participarán en el Congreso Internacional del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

Yarabí Ávila insta a graduados de Arquitectura a defender la igualdad de oportunidades

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal
  
OCT
23
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Pensando en el sector de la población que presenta una discapacidad auditiva o pérdida de la audición, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) y el Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios invita a la comunidad universitaria y público interesado, al Ciclo de Conferencias inclusivas a la comunidad sorda titulado "La ofrenda a las ánimas en Michoacán".
Dado que la sordera es una limitante para las personas que la presentan, tanto para comunicarse como para interactuar con el resto de la sociedad, la Casa de Hidalgo ha organizado un ciclo de conferencias con un tema que aborda una las tradiciones más representativas de nuestro estado y donde se da inclusión a este sector poblacional con la presencia de intérpretes, en esta ocasión a cargo de Elizabeth Araceli Vega Mora y Julio cesar Almanza.
La conferencia será impartida por el doctor Amaruc Lucas Hernández del Instituto de Investigaciones Históricas, el próximo 27 de octubre a partir de las 17:00 horas en el Auditorio del propio Instituto, ubicado en el edificio C-3 del área de Institutos en Ciudad Universitaria con entrada libre.
Amaruc Lucas Hernández, profesor investigador del IIH y miembro del Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios, ha realizado una extensa investigación sobre la población tarasca del siglo XVI y la evangelización católica, así como la historia de la cultura oral purépecha hasta el día de hoy
En su trayectoria cuenta con diversas publicaciones, entre las que se encuentra una edición y traducción de la sección del manual doctrinal purépecha de Fray Juan de Medina Plaza de 1575 sobre los siete pecados capitales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México