Implementan Seimujer y transportistas programa contra la violencia de género en el transporte público

Implementan Seimujer y transportistas programa contra la violencia de género en el transporte público
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
ABR
21
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, a través de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), presentaron el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género contra las Mujeres en el Transporte Público.

A la presentación del programa, que no hubiera sido posible sin la disposición del sector transportista, acudió el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla. Ahí, la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, explicó que el objetivo es la implementación uniforme y efectiva de procedimientos para la prevención, atención y sanción de la violencia comunitaria de género en el trasporte público.

Detalló la secretaria de la Mujer que, en una primera etapa, a los choferes se les capacitará en derechos humanos y perspectiva de género, con lo que se les dará como distintivo un tarjetón con que los acredite para actuar ante una situación de violencia a bordo del transporte público. Posteriormente, se lanzará una campaña de visibilización en una segunda etapa.

"Iniciaremos con Morelia, con los 6 mil 240 operadores, y consecuentemente iremos haciendo un trabajo al interior del estado en coordinación con Cocotra, con la Fiscalía y con Seguridad Pública", manifestó Sosa Alanís.

Como parte de las acciones para atender la Alerta de Violencia de Género en el caso específico de la movilidad, la titular de Seimujer detalló que el protocolo del citado programa habla de cuestiones concretas, como diferenciar una queja administrativa, en donde se enmarcan miradas lascivas o incómodas, así como palabras y gestos obscenos. Explicó que una queja y/o denuncia se configura, por ejemplo, cuando se toman fotos y videos sin consentimiento, cuando hay exhibición de genitales y masturbación expuesta.

Las acciones de violencia de género pueden escalar a una denuncia o querella cuando hay acoso sexual, intimidación y amenazas con armas, tocamientos lascivos o "arrimones", agresiones verbales o físicas, persecución, retención involuntaria, secuestros en la unidad, abuso sexual, violación y feminicidio.

La titular de Seimujer agradeció la colaboración de la Fiscalía en las acciones que se enlistan en "El Violentómetro Rutero", una herramienta que forma parte del, protocolo, y que no se trata de un listado meramente discursivo, pues está apegado a la gravedad de las faltas en términos legales.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, felicitó la iniciativa de la Seimujer, así como la disposición de los grupos transportistas y de la Cocotra para participar del programa. Además, anunció el mandatario que inyectará recursos al programa provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con el fin de agilizar las capacitaciones a los trabajadores del volante.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México