Importante garantizar espacios libres de violencia en las Universidades: Andrea Medina

Importante garantizar espacios libres de violencia en las Universidades: Andrea Medina
MAS DE UNIVERSIDAD

A mantenerse actualizados de manera permanente invitan a graduados de la Licenciatura en Enfermería

La sociedad requiere profesionistas con altos compromisos éticos: Yarabí Ávila

Egresan de Bachillerato en Línea de la UMSNH; modelo educativo flexible

UMSNH se suma a la estrategia nacional por la paz; Yarabí Ávila participa en reunión de trabajo SEP-ANUIES

Atlético Morelia-UMSNH se alista para la Copa Metropolitana
  
MAR
21
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Importante la coordinación del derecho, la normatividad universitaria y demás instancias encargadas de la seguridad, para garantizar un espacio libre de violencia al interior de las universidades, aseguró Andrea Medina Rosas, abogada feminista, durante su visita en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Durante el Curso sobre la normatividad vigente que protege y garantiza la libertad y la seguridad sexual, impartido en el Auditorio "María Zambrano" de la Facultad de Filosofía, la abogada litigante hizo un repaso histórico de como el derecho ha asumido la sexualidad y que posición ha tomado frente a esta, desde el punto de vista del erotismo, la reproducción, la seguridad y las libertades, así como que instituciones e instancias tienen obligaciones frente a ellos.
Actualmente existe un debate sobre si ante la autonomía de las universidades, no tendría que haber injerencia de otras leyes, señaló, desafortunadamente al interior de las universidades no se tienen protocolos específicos en el tema de violencia sexual, aunque poco a poco se están creando ante la exigencia de algunas víctimas.
En ese sentido, dijo, desde el Instituto Nacional de las Mujeres y de manera coordinada con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, existe una intención de política pública para construir este tipo de protocolos y mecanismos, que ayuden a generar un cambio importante en la manera cómo se concibe la sexualidad en los espacios de todas las universidades.
Consideró importante hacer una reflexión profunda sobre el tema al interior de las Instituciones de Educación Superior, ya que dijo, como espacios de formación estas juegan un papel fundamental en la promoción de la igualdad y el rechazo a la violencia en cualquiera de sus modalidades.
Andrea Medina Rosas es reconocida por litigar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Campo Algodonero" sobre los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México