NOTICIAS  >  CAMPO
Impulsa Sedrua 16 proyectos para mejorar productividad del campo

Impulsa Sedrua 16 proyectos para mejorar productividad del campo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
28
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Inició el curso-taller de formación para técnicos extensionistas, en el cual toman parte 70 especialistas que tendrán la tarea de cristalizar 16 proyectos, enfocados a incrementar de manera sostenible la productividad de las unidades de producción, con una inversión de 107 millones de pesos.

Este día, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), en coordinación con su homóloga federal (Sader), inauguraron el citado taller donde Rubén Medina Niño, titular de la Sedrua, exhortó a las y los participantes, a dar su mejor esfuerzo, a trabajar innovando procesos y así como diversificar e impulsar proyectos exitosos para las mujeres y los hombres del campo.

Los 16 proyectos o programas que se estarán impulsando, tienen que ver con el Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría; así como para la Integración Económica de las Cadenas Productivas; Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar; e Investigación y Transferencia de Tecnología.

El año pasado, en este mismo programa de Extensionismo Rural, tomaron parte 215 profesionistas, quienes trabajaron con 131 equipos de hombres y mujeres, los cuales asesoraron a 31 cadenas productivas de 79 municipios, para transformar los productos del campo, logrando darle un valor agregado; pero lo más importante, elaborando productos de gran calidad agroalimentaria.

Del total de grupos que se capacitaron, 16 cadenas pertenecen al sector agrícola, 8 al pecuario y 7 al acuícola; en total, la capacitación brindada por ingenieros agrónomos e industriales en alimentos, así como médicos veterinarios y biólogos, entre otros, suma más de 4 mil familias que reciben este incentivo.

Gracias a esta capacitación, ahora se producen mezcal, chorizo de pavo, queso de cabra, jamón de pavo, trucha marinada, tostadas, artículos de aseo personal, cajetas, lácteos -como quesos en sus diversas presentaciones-, medicina tradicional, elaboración de bolsas de plástico, entre muchos otro

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México