Impulsa Seimujer acciones para prevenir y erradicar violencia de género contra mujeres indígenas

Impulsa Seimujer acciones para prevenir y erradicar violencia de género contra mujeres indígenas
MAS DE GENERAL

CEDH amplía el plazo para recibir postulaciones de periodistas destacados por su desempeño y trayectoria

Realizadas 314 Asambleas Comunitarias del FAIS en comunidades indígenas de Michoacán

Tiempo extra para Paso Catrinas, se inaugurará en 3 semanas

Invita Bienestar a adultos mayores a tramitar credencial del Inapam

Fortalece DIF Michoacán la alimentación saludable en grupos prioritarios
  
SEP
27
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de Michoacán ha generado espacios participativos en 11 comunidades originarias de 5 municipios, además de otorgar diferentes servicios para prevenir y atender la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres indígenas.

A través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla promueve y fomenta las autonomías y el bienestar de las mujeres indígenas, mediante diferentes mesas de consulta participativas, donde se han identificado sus necesidades más apremiantes.

Gracias al proyecto "Ruta de Atención a Mujeres Indígenas de la Región Lacustre", Seimujer ha brindado servicios jurídicos, psicológicos, de medicina tradicional y convencional, para prevenir y atender la violencia de género contra las pobladoras.

Además, se han realizado diferentes pláticas y talleres para la población en general, sobre la defensa del cuerpo-territorio, tipos de violencias y derechos humanos de las mujeres indígenas; plantas medicinales y preventivas y enfermedades en las mujeres; violencia de género: tipos y modalidades; Ley Olimpia; autocuidado emocional; prevención de adicciones y conductas de riesgo; y planificación familiar.

Todo ello, por medio de un equipo multidisciplinario para la atención, integrado por psicólogas, abogadas, médicas y médico tradicional; siempre tomando en cuenta las dinámicas locales, a fin de identificar, atender y canalizar a niñas, adolescentes y mujeres de la región que sufren violencias de manera directa e indirecta.

En el primer año de la actual administración, se ha brindado atención a mujeres de San Andrés Tziróndaro, San Jerónimo Purenchécuaro, Santa Fe de la Laguna y el Calvario del municipio de Quiroga, además de Tzurumútaro y Uranden de Morales; y se pretende dar seguimiento a 36 comunidades indígenas de la Región Lacustre.

Con ello, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por el bienestar y desarrollo de las niñas, adolescentes y michoacanas indígenas, impulsando las acciones de coadyuvancia a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en estados y municipios.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México