Inauguran Museo Fray Juan de San Miguel en Uruapan

Inauguran Museo Fray Juan de San Miguel en Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

Cerrada la carretera libre Uruapan - Nueva Italia, por derrumbe

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura

Con éxito se realizó el Taller de Participación Ciudadana y Formación Democrática en Puruándiro

Presentan a las participantes del Certamen Señorita Patria 2025 en Morelos
  
OCT
26
2015
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Con la finalidad de rescatar, preservar y difundir las raíces de la cultura purhépecha, inició actividades aquí este fin de semana, el Museo Fray Juan de San Miguel, asociación civil, con la participación de diversas agrupaciones musicales, de pireris y dancísticas, así como exposiciones fotográficas, artesanal, de pintura y arquitectura.

El proyecto hecho realidad, es a iniciativa de un grupo de personas interesadas en la preservación y difusión de la cultura en general, pero principalmente de la purhépecha que tiene una vasta gama artesanal que hombres y mujeres con sus manos mágicas dan forma a la imaginación en diversos materiales.

La comida tradicional purhépecha y la pirekua, nominados en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) patrimonio intangible de la humanidad, son también elementos que se les dará promoción en el Museo de arte, cultura y tradición.

Durante la inauguración, estuvieron los integrantes de la directiva y como invitado especial Jairo Valdez Felipe, presidente del Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán; no hubo autoridades municipales, estatales o federales, como tampoco apoyo para la difusión y apoyo de la cultura.

Entre los participantes en las actividades artísticas estuvieron banda de músico "Juventino Rosas" de San Ángel Zurumucapio; grupo de música purhépecha Kústakua de Juan Zacarías; el Trío Ilusión de Zacán; Chapas de Comachuén; grupo cultural Alcatraz del barrio de San Juan Evangelista; ensamble Fundadores; grupo Reactivo; Jesús Román y Makario de la Peña, entre otros.

El grupo que conforma la asociación civil del Museo Fray Juan de San Miguel son, C.P. Martin Villa Madrigal, presidente fundador; Arq. Antonio Villicaña Martínez, director general; Nancy Sánchez Legorreta, contralora; Jesús Román Guízar, director artístico; Juan Francisco Venegas Jáuregui, director teatral; Rafael Villa Madrigal, logística; Juan Orlando Arriaga García, eventos especiales; LCC Lamberto Hernández Méndez, comunicación social; María Esther Villa Castillo, coordinación; Raymundo López Cervantes, secretario; Rocío Marín Torres, coordinador de talleres, y Juan Carlos Árciga, coordinación del museo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México