Inclusión, tema vigente en la Universidad Michoacana

Inclusión, tema vigente en la Universidad Michoacana
MAS DE UNIVERSIDAD

Yarabí Ávila insta a graduados de Arquitectura a defender la igualdad de oportunidades

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila
  
ENE
26
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La inclusión es un tema vigente en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por lo que a través de la capacitación se lucha para que nadie sea excluido ni por ideología, condición social o física ni por sus preferencias sexuales.

Así lo destacó el director de la Comisión de Planeación, Carlos Alberto León Patiño, durante la puesta en marcha del curso "Lengua de señas mexicanas", dirigido a alumnos, maestros y personal administrativo de la Casa de Hidalgo, así como de personas de la sociedad civil.

Indicó que a través de capacitación y concientización se trabaja para que la equidad sea una constante en la UMSNH y nadie sea afectado por alguna situación de discriminación, bajo ningún tipo de circunstancia.

Expuso que con el curso "Lengua de señas mexicanas" se busca que los participantes cuenten con herramientas suficientes para ayudar a que personas con problemas de lenguaje o audición puedan ser atendidas en las áreas de servicio de la Universidad Michoacana, facilitando su acceso a los servicios de la Institución.

Con el apoyo de la facilitadora Gabriela Ordaz, el curso es dirigido a 90 personas, entre ellas académicos y alumnos de las Facultades de Letras, Nutrición, Psicología, Historia y Derecho.

Debido a la amplia participación de interesados se formaron dos grupos a los que se ofrecerán cinco sesiones los días martes y martes y viernes, informó Diana Andrade Zavala, responsable del Proyecto de Equidad del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) en la Universidad Michoacana.

Dio a conocer que la participación de personas que no pertenecen a la Casa de Hidalgo se enmarca en las acciones de vinculación de la UMSNH con la sociedad.

La primera de las sesiones de trabajo del curso se realizó en la sala de juntas del edificio AIV de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en Ciudad Universitaria.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México