Indicaciones Geográficas protegen el patrimonio cultural de Michoacán

Indicaciones Geográficas protegen el patrimonio cultural de Michoacán
MAS DE CULTURA

Conciertos, cine, talleres y jam sessions hasta el 4 de octubre

Casa de la Cultura de Morelia vibró con el inicio del Jazztival 2025

ANIMAL Film Fest arranca con su edición 2025 en Casa Natal de Morelos

Secum convoca a artistas para talleres comunitarios en Michoacán

Secum invita a conversatorio sobre los retos y perspectiva del arte contemporáneo estatal
  
OCT
04
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las Indicaciones Geográficas son una herramienta legal que protege productos vinculados a territorios específicos, al reconocer la herencia cultural y los conocimientos tradicionales de las comunidades. Están contempladas en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y son reguladas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Además, identifican bienes cuyas cualidades se deben a su entorno geográfico y a los oficios y técnicas transmitidas de generación en generación. Con ello se evita la imitación y el uso indebido de nombres, al tiempo que se protege a los productores locales y se fortalece la transmisión de prácticas comunitarias ligadas a la identidad cultural.

En Michoacán ya existen ejemplos reconocidos por el IMPI, como las catrinas de barro de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre. Estos casos muestran cómo un marco jurídico oficial respalda y da visibilidad a los métodos, materiales y tradiciones de las comunidades.

En Michoacán, la Denominación de Origen de la charanda de Uruapan constituye un antecedente fundamental, pues protege a productores de la región y municipios vecinos. Este modelo reconoce la relación entre territorio, saber comunitario y producto con características únicas, y abre la posibilidad de que artesanías, textiles o productos agroalimentarios michoacanos reciban la misma protección.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 130 mil personas hablan una lengua indígena en Michoacán, lo que refleja la vigencia de culturas originarias cuyas expresiones abarcan desde la música tradicional, como las pirekuas, hasta oficios artesanales heredados por generaciones.

Así, las Indicaciones Geográficas representan una oportunidad para mantener vivos y reconocidos estos saberes, al mismo tiempo que generan beneficios económicos y sociales para las comunidades.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México