JUN 302015 El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, explicó que uno de los acuerdos tomados en la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) es que para renovar, actualizar o solicitar por primera vez la mica, se tomará como válido que el ciudadano pueda presentar un recibo de luz, del teléfono o bien de una institución crediticia, en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC). "Mira básicamente son los de la Comisión Federal de Electricidad, los de Teléfonos de México y los de instituciones bancarias que traigan tu domicilio, los imprimes los podrás presentarlos, recordemos que esos documentos ya tienen certificado digitales, esto es una característica importante que nos permite a nosotros para poder saber que son emitidos por las autoridades correspondientes. Otro cambio importante es el asunto de ya estas dado de alta en la base de datos y vas a hacer un trámite, ya te vamos a identificar con tu huella ya no será necesario que lleven una identificación, porque ya te tenemos en la base de datos eso es importante porque a veces sino tenías alguna otra identificación y perdías tu credencial, pues, tenías que llevar otra vez tus papeles pero ahora ya con tu propia identificación biométrica vamos a poder hacer tu tramite". En entrevista, luego de que sesionó dicha comisión, con la participación de los partidos políticos, explicó que incluso también se tomará como documento válido, la presentación de una fotocopia simple del acta de nacimiento. "Mira también el tema de las actas de nacimiento se amplía la posibilidad de presentar incluso hasta copia del acta para poder hacer tu tramite, nosotros haremos las validaciones correspondientes ante los Registro Civiles o el Registro Nacional de Población para validar los datos de la CURP, finalmente validar el que el acta es correcta". Pero la modernización del INE, no sólo va quedar en ello, sino también involucra a los connacionales que radican en otras latitudes. Miranda Jaimes, precisó que en este acuerdo, fue necesaria la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo de José Antonio Meade Kuribreña. "el acuerdo de identificación para los mexicanos en el extranjero fue construido con la participación de Relaciones Exteriores y, estamos realmente apegándonos a los documentos que solicita mayormente los consultados, las embajadas para cualquier otro trámite, ya sea pasaporte, matricula consultar, en fin, cualquier servicio que dan los consultados. Estamos haciendo una modernización de los medios de identificación, ustedes comprenderán hay documentos que, pues, nuestros connacionales pueden obtener fuera del territorio nacional que aquí no se usan allá sí, hay diferencias, si hay digamos una mayor, digamos, formalidad porque ustedes entenderán, digamos Estados Unidos al momento que obtienes una credencial para votar, sino tienes una residencia mayor, pues, sino tienes una rigidez mayor, puedes dándole una credencial a alguien que no es mexicano". Agregó que los ciudadanos radicados por ejemplo en Estados Unidos, Francia, Italia o cualquier otro país, podrán presentar como documento para la obtención de la credencial de elector, como comprobante de domicilio como puede ser el servicio médico. Con información de Noticias MVS. |