INE prepara Pacto de Civilidad y no Violencia

INE prepara Pacto de Civilidad y no Violencia
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
NOV
05
2014
Redacción IM Noticias México, DF.

Independientemente al "Acuerdo Nacional por la Seguridad" que lleguen a suscribir los gobiernos en sus tres niveles, los actores políticos y la sociedad civil, en el Instituto Nacional Electoral, ya se trabaja para la firma de un "Pacto de Civilidad", el cual, no represente "una ley mordaza", durante el desarrollo de la jornada comicial del 2015, informó el consejero Marco Antonio Baños Martínez.

"Yo creo que el INE en su carácter de árbitro de la contienda político electoral, tiene que invitar a todos los actores políticos relevantes, los dirigentes de los partidos políticos particularmente a que se vuelva signar un pacto de civilidad y un pacto por la no violencia. Hoy el tema de la inseguridad publica no es menor, no es el mismo entorno que tuvimos para las elecciones de 2012 o del 2009 donde a pesar de que algunas ciudades, particularmente Ciudad Juárez en el 2009 o algunas otras entidades federativas como Michoacán en el 12 que tenían problemas acreditados de inseguridad pública, pues, se logaron tener todas las casillas instaladas. Hoy día me parece que la planeación estratégica del proceso electoral tiene que atravesar por considerar que el entorno es más complicado, que tenemos que esmerarnos para que las elecciones continúen siendo el mecanismo legítimo de renovación de los poderes públicos".

En entrevista, luego de la reunión semanal de consejeros, Baños Martínez, explicó que este "Pacto de Civilidad" tiene por objeto invitar a que la ciudadanía salga a votar el próximo año, por lo que es indispensable la participación de todos los actores de la sociedad.

"Estamos delineando cómo lo vamos hacer. Aquí de lo que estoy hablando es que el Instituto Nacional Electoral, debe trabajar en varios frentes, uno es traer al Instituto Nacional, invitar a que vengan al Instituto Nacional Electoral a los dirigente de los partidos políticos, deben venir y suscribir un pacto de civilidad, de conducirse sin expresiones que puedan incidir en generar situaciones tensas en el contexto nacional por un lado, y por el otro lado, pues, la autoridad electoral tiene que acercarse a generar los convenios que tradicionalmente se han firmado, don Gobernación para fijar líneas de comunicación en materia de seguridad hacia el ámbito federal y los gobiernos de los estados, con el Ejército Nacional por el traslado de las boletas electorales y la custodia de las sedes de los Consejos Distritales, con la Secretaría de la Marina porque también colaboran en el traslado de las boletas electorales y en la custodia de algunos consejeros distritales y por supuesto, con las áreas de seguridad pública de los estados que durante la jornada electoral tienen a su cargo revisar si hay alguna situación que impida el desarrollo de la votación".

Al recordarle que en procesos comiciales pasados, los contrincantes electorales tergiversaron los mensajes políticos e incluso se acusó a un ex candidato presidencial de "ser un peligro para México", el consejero del INE, advirtió que este tipo de campañas "pueden tener complicaciones".

"Yo lo que creo es que los actores políticos deben de estar conscientes de que lo que hoy digan en el contexto de la contienda electoral es y suena diferente a lo que ha sido en el pasado y, puede tener complicaciones, entonces, creo que si nos vamos por el cause legal, por el cause institucional y en vez de haber descalificaciones en vez de haber propaganda denigratoria a pesar de que ya la Corte la haya validado en su totalidad se presentan argumentos y una contienda basada en argumentos y en libertad de expresión con datos, con propuestas específicas de los candidatos, me parece que podemos tener un proceso electoral muy bien organizado".

Se le cuestionó, también, si con este "Pacto de Civilidad" no se corre el riesgo de que se pueda convertir en una "ley mordaza", es decir, que los mismos aspirantes a puestos de elección popular, expresen sus disensos en contra del adversario político, a lo que Baños Martínez, explicó.

"Suponer que un pacto de civilidad entre los actores públicos o un llamado para que todos nos conduzcamos en el marco de la ley y evitemos expresiones en el discurso público que puedan generar tensiones innecesarias, suponer que eso es una ley mordaza, pues, me parece a mí es ir en contra de una situación que hoy día se ha vuelto problemática en el país y, me parecería simplemente sería una reacción que estaría evadiendo la realidad del entorno".

El consejero del INE, estimó que en unas cuantas semanas, se podría tener lista la redacción del "Pacto de Civilidad" para que los actores políticos lo suscriban.

Con información de: Noticias MVS

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México