NOV 052022 En general, la influenza es peor que el resfriado común, los síntomas suelen ser más intensos como fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga en algunas personas pueden presentarse vómitos o diarrea y se suelen presentarse de un día a otro, mientras que en la gripe son paulatinos. Sin embargo, ambas pueden prevenirse a través de la vacunación y de extremar medidas sanitarias como toser o estornudar tapándose la boca con el antebrazo, evitar compartir bebidas, así como evitar saludar de mano, beso y abrazo. Los signos y síntomas de la enfermedad sin complicaciones por lo general desaparecen después de 3 a 7 días en la mayoría de los casos; aunque la tos y la sensación de malestar pueden permanecer hasta 2 semanas, especialmente en las personas mayores y aquellas con enfermedades pulmonares crónicas. Si no se trata la influenza, el virus puede provocar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y derivar en una fuerte infección que pongan en peligro la vida; además de que puede también empeorar la tos y otros problemas de salud crónicos. Por ello, la importancia de evitar automedicarse y en caso de cualquier síntoma acudir de manera inmediata a un especialista. La SSM se encuentra lista con abasto de oseltamivir en todas sus unidades médicas para hacer frente a la influenza. |