Inicia el Cuarto Simposio Internacional de Diseño de Puentes

Inicia el Cuarto Simposio Internacional de Diseño de Puentes
MAS DE UNIVERSIDAD

En reunión multitudinaria anuncian la Beca Gertrudis Bocanegra

Como una juzgadora íntegra y una moreliana ejemplar, fue recordada la licenciada nicolaita María Guadalupe Morales Ledesma

UMSNH reconoce disposición del SPUM para seguir construyendo mejores condiciones laborales para el gremio

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán
  
JUL
04
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
Con el objetivo de difundir los avances más recientes en el comportamiento, evaluación y rehabilitación de puentes se inauguró el Cuarto Simposio Internacional de Diseño de Puentes con el curso The Design of Long - span Prestressed Concrete Girder Bridges.

Son alrededor de 8 mil puentes que hay en todo el país y cerca de 520 se encuentran en Michoacán, es decir que la entidad cuenta con el 7 por ciento del total de puentes que hay en México, por lo que es considerada una de las entidades con mayor número de este tipo de estructuras.

Lo anterior lo dio a conocer José Manuel Jara Guerrero, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y coordinador del encuentro, que terminará este 6 de julio de 2013.
La cede es el Auditorio del Centro Cultural Universitario, en donde alrededor de 300 personas, entre ellas representantes de empresas de diseño de puentes, así como de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e investigadores y estudiantes de 15 universidades participan.

El simposio va dirigido a profesores, investigadores y estudiantes pertenecientes al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), así como a instituciones de educación superior públicas y privadas y a instituciones gubernamentales que busquen compartir experiencias con reconocidos expertos en el área de puentes.

Dentro de la plantilla de expositores se presentarán especialistas del estado de Nuevo León, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal, además de que habrá participación de 16 estados del país. Entre los especialistas se encuentra el doctor John Mander de Texas A&M University quien impartirá el curso.

Entre los temas que se verán se encuentra la respuesta sísmica de puentes irregulares en altura, la inestabilidad de tableros de puentes ante efectos eólicos, el Centro de Monitoreo de Puentes, la evaluación de puentes empleando su respuesta dinámica, métodos globales para la detención de daño, entre otros.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México