
NOV 142014 Morelia se ha consolidado con este tipo de eventos, como la capital nacional del deporte, dado que recientemente ha concluido el Mundial de Natación para personas con Síndrome de Down, y de inmediato se puso en marcha el Mundial de Educación Física, gracias al ímpetu de la administración municipal encabezada por Wilfrido Lázaro Medina, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. El foro del conocimiento, el cual presenta su edición XXIII, en 92 años de existencia oficial de la FIEP, se desarrolla en México por tercera ocasión; la primera fue en la Ciudad de México en 1978 y posteriormente en Monterrey en el 2004. Por lo cual tras 10 años regresa al país y por primera ocasión lo alberga la capital michoacana. Juan Manuel Garduño Moreno, subdirector del Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezó la ceremonia de apertura la cual se realizó por la mañana en el Auditorio Bicentenario; también acudieron Alfredo Reyna, en representación de Salvador Jara Guerrero, gobernador del estado de Michoacán; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Miguel Ángel García Meza, director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE); además de Almir Gruhn, presidente de la FIEP, entre algunos más. "Traer a Morelia el congreso del organismo con mayor trayectoria y aportación a la pedagogía deportiva mundial, ha significado más que un reto, una profunda satisfacción. Los esfuerzos que hemos hecho, desde lo local para hacer del deporte y el conocimiento, un bien público, ha logrado un éxito sin precedentes, en Morelia; el deporte es un bien público para los morelianos", sentenció el edil, Wilfrido Lázaro Medina. "Es muy importante para la FIEP que ustedes estén aquí, que la apoyen, es el tercer congreso que realizamos en México, podemos decir que México, es un hogar para nuestra federación", expresó el presidente de la FIEP, Almir Gruhn. A lo largo de los 4 días de duración del congreso, se realizarán conferencias magistrales, foros temáticos, sesiones científicas, cursos y talleres, los cuales girarán en torno a temas como "Educación Física", "Tiempo libre y recreación", y "Derecho en el deporte". Serán un total de 78 ponentes y 160 expositores, quienes tendrán la noble labor de sembrar la semilla de nuevos conocimientos en los mil 500 asistentes, provenientes de países como Argentina, Brasil, Colombia, España, Venezuela, Costa Rica además de Chile y por supuesto México, para profesionalizarlos con los nuevos métodos, técnicas y variantes, para fortalecer a esta disciplina, pro de una sociedad más saludable. "Morelia está logrando ser un municipio sano, basado en su política preventiva de la salud y su cultura física, con espacios adecuados para el desarrollo deportivo y la recreación de todos los morelianos. En la vida siempre hay momentos clave, que marcan un antes y un después y es justo eso, lo que nos reúne hoy aquí", aseguró el director general del IMDE, Miguel Ángel García Meza. En total serán 35 talleres los impartidos a lo largo del evento, con una gran diversidad de temas como el Arte, Cultura, Ciencia, Educación Física, Nuevas Tecnologías, Derecho y Rítmica Motriz. Algunos de los ponentes que externarán sus ideas, experiencias y conocimientos son: Almir Gruhn, presidente de la FIEP, con su ponencia titulada "FIEP y su impacto mundial"; Anette Hoffmann, de la delegación de la FIEP en Alemania impartirá "Escuela en movimiento, escuela saludable"; Manuel Guerrero Zainos, vicepresidente del FIEP para América del Norte, con "Historia de la sesión de Educación Física en México"; y Arturo Guerrero Soto, con su foro acerca del "Consejo Mexicano de Educación Física A. C. COMEXEF", entre algunos más. "La célula del desarrollo social y motriz de cualquier ser humano, es la educación física, esta nos permite tener esa gama de actividades, nos ayuda a preservar la salud y nos hace más tolerantes", dijo Juan Manuel Garduño Moreno, quien acudió en representación de la CONADE y realizó la declaratoria inaugural del evento. |