Inician investigadores nicolaitas proyectos en el géiser de Ixtlán

Inician investigadores nicolaitas proyectos en el géiser de Ixtlán
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
ENE
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Morelia, Michoacán a 25 de enero de 2016.- Como parte del compromiso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por contribuir al desarrollo sustentable del Estado y sus municipios, en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de Ixtlán, iniciaron los trabajos para el estudio geofísico a detalle del géiser ubicado en dicho municipio en torno al cual existe un balneario.

Un equipo de más de 25 investigadores y estudiantes encabezados por el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Víctor Hugo Garduño Monroy, llevarán a cabo varios proyectos con tecnología de punta, que permitirán conocer la estructura y la ubicación precisa de fallas geológicas, su nivel de riesgo y en un mediano plazo el nivel de sismicidad de la zona alrededor del Géiser de Ixtlán de los Hervores.

El objetivo de esta investigación, afirmó el coordinador de la Investigación Científica de la Casa de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, es sentar las bases para establecer infraestructura idónea y volver a lanzar este punto geográfico como un centro de atracción turística a nivel estatal y nacional, lo cual incluye la instalación de una red sísmica, además de que en un mediano plazo y con base en los resultados del estudio geofísico que se desarrolla actualmente, se proyecta abrir módulos demostrativos de tecnologías novedosas en la aplicación de energía geotérmica, como la generación de energía eléctrica de baja entalpía, la climatización de espacios habitacionales e invernaderos, proyectos de acuacultura, el funcionamiento de cámaras frías y un deshidratador de alimentos geotérmico, a cargo del investigador nicolaita Julio Vargas Medina, el cual permitiría mostrar cómo dar valor agregado a productos de la zona como fresas y arándanos.

Estas nuevas tecnologías, precisó, traerán beneficios en distintos ámbitos de la vida económica de la región, ya que se tiene la posibilidad de instalación en la zona del géiser sin afectar el uso tradicional como balneario y SPA, aumentando su atractivo y generando la posibilidad de convertirlo en un Parque Turístico Temático de la Energía Geotérmica en México.

La instalación de estos módulos demostrativos de aplicación de energía geotérmica en Ixtlán, es posible gracias a que la Universidad Michoacana es parte del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), creado para promover el aprovechamiento de sinergias mediante el establecimiento de una alianza multidisciplinaria, participativa y dinámica para abatir las barreras y retos científicos y tecnológicos que enfrenta el país para el aprovechamiento sustentable de la energía geotérmica, concluyó Cárdenas Navarro.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México