OCT 112014 Entrevistado en el espacio de Primitivo Olvera, el especialista mencionó que la federación ha hecho una parte mínima en el tema de seguridad, pero ésta es de competencia local, de los estados donde no se ha hecho nada, y lo único que piden es subsidio de la federación, pero paralelamente no generan condiciones alternas. Los dos únicos dos casos en donde se han visto avances en materia de seguridad es en los estados de Chihuahua y Nuevo León, que han mostrado voluntad para abatir la delincuencia organizada. Consideró el activista que existe una falta de visión en materia de seguridad y de estrategia que busque resolver los problemas de fondo, ya que son las mismas acciones que se utilizaron en el sexenio pasado de aumentar la presencia policial en las entidades. Puntualizó que Veracruz y Tamaulipas son dos entidades en donde hay intervenciones añejas, llevan mucho tiempo con sus instituciones rebasadas, no se ve que las cosas se reviertan, las instituciones no se han fortalecido, y en Guerrero es extremadamente delicada y desafortunada la cosas que han pasado. Resaltó que en el caso Tlatlaya en el Estado de México e Iguala en Guerrero tienen una gravedad per se, por el tema de las violaciones de los derechos humanos que no se tiene que dejar a un lado. Por lo que se debe exigir a los estados la reconstrucción de las instituciones, del tejido social y trabajar en prevención, pero no a través de "programitas", sino de impulsar una educación de calidad y oportunidades de trabajo. Con información de: RADIOFORMULA |