MAY 032016 Alguna de las opciones en las que los interesados pueden realizar sus estudios son: Biología Experimental, Biotecnología Molecular Agropecuaria, Conservación y Manejo de Recursos Naturales, Biotecnología Alimentaria, Ciencias Agropecuarias Forestales y Ambientales así como Recursos Bióticos. Los requisitos que el alumno debe cubrir son: contar con el título o acta de examen del grado de maestría en ciencias en algún área de las Ciencias Biológicas, certificado de calificaciones con un promedio mínimo de 8, constancia del resultado del examen EXANI III-CENEVAL, constancia de resultado del examen de dominio del idioma inglés TOEFL o su equivalente. Además, como en el caso de todos los posgrados, deberá tener ya la propuesta de proyecto de tesis con firma del tutor responsable, carta de aceptación del tutor en donde se especifique la línea de investigación a la que se incorporara? el aspirante y los recursos para llevar a cabo el proyecto, carta compromiso donde declare la dedicación de tiempo completo al programa de doctorado, curri?culum vitae con sus respectivos documentos probatorios, curri?culum vitae del tutor en versión corta así como la solicitud de ingreso; toda la documentación deberá? presentarse impresa y digitalizada en un CD. La convocatoria estará abierta todo el an?o con dos fechas de cierre de evaluacio?n de solicitudes, el primer periodo concluye el viernes 10 de junio y el segundo el 11 de noviembre de 2016. Los aspirantes que cumplan con los requisitos documentales sera?n entrevistados individualmente por un Comité? de Selección quienes serán los encargados de realizar el dictamen correspondiente respecto a la aptitud del mismo; los resultados se comunicarán al aspirante vi?a correo electrónico. Cabe señalar que los egresados de la Universidad Michoacana de San Nicola?s de Hidalgo, podra?n ingresar de manera directa al Programa de Doctorado de acuerdo a los requisitos establecidos en la normatividad vigente. Mayores informes con María Luisa Espan?a Boquera, coordinadora del proyecto por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales al correo electrónico boquera@umich.mx. |