
FEB 042018 De la longitud total de las vías terrestres intervenidas, el organismo reconstruyó la carpeta asfáltica de 34.5 kilómetros, rehabilitó 330.5 kilómetros e introdujo servicios básicos de agua potable y alcantarillado en 3.9 kilómetros lineales, mismos que también pavimentó con concreto hidráulico. Entre los principales tramos rehabilitados se encuentran el camino Tepalcatepec - Coalcomán - Aquila, del kilómetro 72+000 al 133+000; trechos aislados de la carretera Tiripetío - Carácuaro - Eréndira; distintos frentes del Periférico de Morelia; el Libramiento Sur de Zamora; el camino Ciudad Hidalgo - Mata de Pinos, entre los kilómetros 1+840 y 46+600; la vía Temazcal - Tzitzio - El Limón de Papatzindán, del kilómetro 8+000 al 30+000; entre otras acciones. En materia de proyectos ejecutivos, 26 corresponden a 163.10 kilómetros de caminos y nueve a puentes de longitudes variables, los cuales cuentan con los elementos necesarios para gestionar y lograr recursos de los tres niveles de gobierno, y al realizarse beneficiarían a cerca de 145 mil 500 habitantes de 22 municipios. Para el Gobierno de Michoacán, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, es prioritario restaurar la totalidad de la red carretera del estado, porque las vías terrestres seguras y transitables permiten atraer inversiones con el fortalecimiento de las conexiones comerciales entre las distintas regiones, mejorando así la economía de las familias. |