La autopista Mitla-Tehuantepec te conecta con la zona turística de Oaxaca en esta Semana Santa

La autopista Mitla-Tehuantepec te conecta con la zona turística de Oaxaca en esta Semana Santa
MAS DE NACIONALES

SICT arranca Operativo de Semana Santa 2025 en carreteras y terminales de autobuses de todo el país

Sectur y Concanaco Servytur presentan la campaña "Pide un café mexicano"

Invita Presidenta de México a realizar "Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe" en IX Cumbre de la CELAC

Senadora Celeste Ascencio celebra histórica visita de la Presidenta Sheinbaum a Michoacán

Araceli Saucedo reconoce compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con Michoacán
  
ABR
13
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En estas vacaciones de Semana Santa, recorre la autopista Mitla-Tehuantepec en Oaxaca, obra de 170 kilómetros, que concluyó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para acercarte a la zona arqueológica, a los atractivos turísticos -naturales, culturales y de playa- o visitar los pueblos mágicos de la región.

A principios de este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, inauguró el último tramo de 57 km de la autopista.

Antes, se requerían cuatro horas y media para su trayecto, hoy se cruza en tan sólo dos horas y media.

La obra que inició hace 20 años requirió capacidad técnica de la actual administración, dada su complejidad, ya que el último tramo, el que va de Llano Crucero a San Juan Lachixila y en el que se laboró en los últimos 6 años, consta de 124 estructuras.

Esta autopista tiene un diseño tipo A2, con dos sentidos de circulación, cuenta con 15 pasos vehiculares, 10 túneles de 1.6 km (el más extenso es el denominado "El Tornillo", de 2.50 metros), 20 entronques con cerca de 30 km de enlaces, 79 puentes y viaductos con una longitud de 6.5 km y alturas de entre 15 y hasta 110 metros.

Sólo para dimensionar el volumen del trabajo que se llevó a cabo, se requirieron cerca de 30 metros cúbicos de cortes en los cerros, casi 16 millones de metros cúbicos de rellenos, mil 274 trabes; 42 mil toneladas de acero y 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica.

Ahora, y desde principios de este año, ya se puede transitar de extremo a extremo para acudir a la zona arqueológica y turística de Mitla, visitar el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, o disfrutar de los atractivos turísticos naturales, culturales y de playa de Tehuantepec.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México