JUN 052017 Acompañado por el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, el funcionario nicolaita dio a conocer a los medios de comunicación el programa y conferencistas que participarán en este evento. Explicó que esta segunda reunión de radiodifusoras universitarias comprende el aspecto académico y la reunión formal operativa. La primera conferencia tendrá lugar el jueves 8 de junio con la participación de Gabriel Sosa Plata, profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, con líneas de investigación sobre políticas públicas y marco regulatorio en el campo de la radio difusión y telecomunicaciones. El conferencista, quien abordará el tema del derecho de las audiencias, fungió como ombudsman de Noticias MVS y Radio IMER entre el 2013 y el 2015; es columnista de el Universal, comentarista de Radio Educación y Proyecto 40; así como ganador de dos premios a nivel nacional, además de ser autor de varios libros y capítulos en obras colectivas. Ese mismo día Rafael Eslava Herrada, quien es director de Títulos de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, explicará lo relativo al marco legal de derechos y obligaciones de las radiodifusoras universitarias. El día viernes, continuará la fase académica del evento ?explicó el director de Radio Nicolaita- con la participación de Gerardo Albarrán de Alba, quien hablará de la vocación informativa de las radios universitarias y su relación con las audiencias. Albarrán ha sido reportero, editor, codirector y coordinador general de la Revista Proceso; miembro fundador de la Jornada; editor y secretario de redacción en El Financiero y la Agencia de Noticias Notimex, entre otros medios. También habrá una participación por parte del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la que está por confirmar si será a cargo de su director General, en la que se abordará el tema de apoyo y financiamiento de proyectos radiofónicos. Para compartir su experiencia sobre tecnología en comunicaciones, estará presente Ignacio Espinosa Albonza, para hablar de la oferta de nuevas frecuencias en el espectro radiofónico y cambios tecnológicos, luego de ser el encargado del área de ingeniería en comunicaciones del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, Radio Educación y Grupo Monitor, entre otras. Las sedes del evento serán el Centro Cultural Universitario y el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, al que han confirmado su asistencia 35 directores de las 40 radiodifusoras que conforman la Red de Radios Universitarias, entre ellas: la Autónoma de Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas, colima, Campeche, Yucatán, Iberoamericana, Monterrey, Tlaxcala, Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México. |