La Escondida, comunidad indígena marginada y se niega desaparecer

La Escondida, comunidad indígena marginada y se niega desaparecer
MAS DE MUNICIPIOS

Impulsa Quiroga la capacitación en Cultura Turística y Atención al Cliente

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México
  
SEP
11
2012
Esquema Uruapan, Mich. El mismo nombre que lleva actualmente lo dice todo, La Escondida, una pequeña ranchería perteneciente a éste municipio, sobrevivientes de lo que anteriormente fue San Salvador Kumbutzio o Paríkutin; sepultado por la arena y lava del volcán en 1943; reubicados un año después en terrenos de Caltzontzin y recientemente, en 1976, incendiado el pueblo por sus vecinos de San Juan Nuevo. Se niega a desaparecer.

Sí, es un rancho que se niega a morir después de todos los acontecimientos; sigue de pie en el mismo lugar y con las mismas carencias y necesidades de siempre. Se considera el poblado más marginado y más olvidado por las autoridades municipales, estatales y federales.

San Salvador Kumbutzio fue fundado allá por el mes de junio de 1599, en la zona donde ahora está el volcán Paríkutin, y que a raíz de éste fenómeno natural en febrero de 1943, todo cambió, tuvieron que emigrar sus habitantes y reubicados cerca de la vía férrea a la altura del kilómetro 500 de la ruta México-Uruapan, en las inmediaciones de una estación conocida como Caltzontzin.

Ahí llegaron las primeras 10 familias el 10 de junio de 1943 y tomaron posesión del predio para fundar lo que oficialmente sería Nuevo Paríkutin, según decreto leído en el lugar por Félix Ireta Viveros y Lázaro Cárdenas del Río; el 21 de julio de ese mismo año, les son entregadas 258 hectáreas de tierra para cultivo y 688 de monte.

Una vez establecido el poblado de Nuevo Parícutin, ubicado junto a Caltzontzin, pasa a pertenecer al municipio de Uruapan el 24 de agosto de 1944, junto con las comunidades de Angahuan, Corupo y Zirosto, que anteriormente pertenecían a Paragaricutiro que tuvo que desaparecer.

Pero como casi siempre sucede, la nostalgia de su tierra, el clima, las costumbres y otros factores, muchos decidieron regresar allá por el año de 1947, pero vivían disgregados en la zona del volcán hasta que decidieron unirse en uno solo y lo llamaron Teruto.

Este nuevo pueblo de Teruto, sostuvo un problema agrario con sus vecinos de San Juan Nuevo que se tornó violento a grado de que hubo fallecidos en ambos lados, pero el 27 de enero de 1976, los habitantes de San Juan Nuevo incendiaron el pueblo de Teruto, se acabó, dejaron sin hogar y alimentos a unas 60 familias.

Todo volvió a la normalidad poco después cuando el gobierno federal emitió una resolución presidencial donde se fijaron los linderos de un lado y otro; los que salieron huyendo ante la embestida de San Juan Nuevo, regresaron y refundaron La Escondida, en el mismo lugar donde estaba San Salvador Kumbutzio o Paríkutin.

Es ahora un poblado de apenas 18 familias de unas 60 personas, el 80 por ciento habla el idioma purhépecha, no hay escuela preescolar, cuanta solamente con un salón y un maestro que imparte desde primero hasta sexto de primaria; la secundaria les queda a varios kilómetros de distancia, no hay transporte, pero tampoco los recursos económicos.

Las viviendas en su mayoría son de madera, con techo de tejamaníl; las fuentes de trabajo se reducen a una sola, la obtención de resina de los pinos y labrado de madera; el maíz que cultivan, es para autoconsumo.

Ante esto, la regiduría de Asuntos Indígenas que encabeza Luis Ernesto Equihua, ha iniciado los trámites respectivos para que La Escondida o San Salvador Kumbutzio, sea un anexo de la comunidad indígena de Nuevo Paríkutin (Caltzontzin), perteneciente a éste municipio de Uruapan, a fin de que sus habitantes se vean beneficiados de manera directa con los programas y beneficios a que tiene derecho.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México