NOV 162017 Ante la presencia de consejeros, magistrados, jueces, personal jurisdiccional del Poder Judicial de Michoacán y público en general, el especialista señaló que el nuevo modelo de juez requiere de una argumentación jurídica más clara y precisa al momento de redactar sus sentencias. "Ahora el juez es más libre, responsable y tiene mayor margen de maniobra; este modelo de juzgador requiere de algunas habilidades personales. Debe ser temeroso del poder que tiene porque ser cauto y ser temeroso ante ese poder, lo hará ser contenido y estricto a la hora de utilizarlo", explicó. Enfatizó que la argumentación jurídica es de gran ayuda, ya que establece criterios que permiten distinguir las razones proporcionadas por los juzgadores y de esta manera, abonar a la construcción de la verdad jurídica. Ezquiaga Ganuzas refirió que la argumentación también proporciona a las y los profesionistas del Derecho algunas pautas que permiten cumplir el deber de fundar y motivar. Finalmente, expresó que los responsables de impartir justicia deben cuidar la extensión al momento de redactar las sentencias y evitar la complejidad de términos en sus contenidos, además de adaptar el lenguaje al nivel de comprensión de las personas a quienes están dirigidas. |